MUSICOS Y COMPOSITORES TARMEÑOS. CANCIONERO TARMEÑO. HUAYNO. MULIZA. TRISTE. YARAVI.CUENTOS.BIOGRAFIAS DE TARMEÑOS ILUSTRES.

jueves, 21 de mayo de 2009

PACO OYARZABAL


Título de la obra en español:
“Paco Oyarzabal”

Carátula: Fotos

Argumento: Músicos y Compositores.
Publicaciones:
Primera edición: agosto 2009 (edición rustica)


Walter Pérez Terrel
Licenciado en Ciencias Físicas y autor de textos, tesis, monografías y ensayos.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ciencias Físicas, Lima Perú.


GRUPO EDITORIAL “MEGABYTE”
RUC: 1084182709
ISBN: 0-291-68745-9

DEDICATORIA
• A mi abuela, a mi madre, a mi compañera, a mi hija, a mi hermana, a mi tía, a mi sobrina, a mi ahijada y a mi amiga.
• A todas las Mujeres.
• A la Mujer.

(La mujer, está donde le corresponde. Millones de años de evolución no se han equivocado, pues la naturaleza tiene la capacidad de corregir sus propios defectos.)


Prólogo del autor

Desde que era un niño escuché al Centro Musical “Lira Tarmeña” y las voces del dúo Lavado y Pizarro, asistí con mis padres muchas veces al desaparecido Plaza de Toros de Tarma, hoy coliseo Manuel A. Odría, en años 1964, 1965, … donde se podía ver y escuchar a los artistas vernaculares de todo el Perú.
En 1982 conocí a don Juan Lavado Castro, el popular “Ventanita”, en Lima, cuando dio un concierto en el teatro Municipal en compañía de don Adrian Solano Cruz que dirigía con acierto al Centro “Musical Lira Tarmeña”. Desde entonces estuve en todas las actuaciones de Ventanita y la orquesta típica “Lira Tarmeña”. He venido a Tarma a visitar a don Juan Lavado decenas de veces, conversábamos muchas horas sobre los músicos y compositores tarmeños. Me contó su trayectoria artística y me confesó su admiración artística por Daniel Rojas Rojas. Sentía orgullo de su amistad franca y sincera con el general Manuel Odría, recordaba su asistencia a Palacio de Gobierno el día del cumpleaños del “General”.
Don Adrian Solano Cruz, me contó la historia de la fundación de la “Lira Tarmeña”, su amistad con Antidio Rojas García, su repentina desaparición, el misterio de la muerte de Antidio.
También tuve amistad con Pablo Oropeza de la Cruz y Pablo Navarro Lovera, colegas y amigos de Antidio Rojas García, que posteriormente confirmaron la versión de Adrian Solano sobre la causa de la muerte de Antidio Rojas García.
Me motiva esta publicación el compromiso moral con don Juan Lavado y don Adrian Solano, que dedicaron su vida en favor de la música tarmeña.
Los niños y los jóvenes tarmeños, tienen una herencia cultural que cuidar y desarrollar. Ningún otro pueblo tiene representantes ilustres como José Gálvez Barrenechea y Adolfo Vienrich de la Canal, menciono a dos de muchos otros. Los tarmeños tenemos razones suficientes para sentirnos orgullosos de nuestro pasado en los que se refiere a la música, a las danzas y nuestras tradiciones.


“Paco Oyarzabal”


Capítulo Nº 1
VILLA “SAN FRANCISCO”

Tarma, en 1819 era una de las Intendencias mas prosperas del antiguo Virreinato del Perú, dio el grito de libertad en noviembre de 1820, su primer prefecto fue el arriero argentino Don Francisco de Paula y Otero, en febrero de 1821 Tarma políticamente pasó a ser departamento, siendo ratificado como presidente del departamento de Tarma Don Francisco de Paula y Otero, fue departamento durante 2 años y nueve meses, siendo reducido por Simón Bolívar a un simple distrito de Pasco, hasta el 31 de diciembre de 1885. Tarma se convierte en provincia del departamento Junín el 31 de diciembre, ley que consigue en el parlamento el cajamarquino Don José Gálvez Egúsquiza, padre de José Gálvez Moreno y abuelo del poeta tarmeño José Gálvez Barrenechea.

Villa San Francisco pertenece a la comunidad campesina de Uchurracra que a su vez pertenece a la provincia de Tarma. En 1819 el valle era poblado por un menudo número de habitantes, las familias más representativas eran: los Arellano, peones de una hacienda cuyos propietarios residían en las minas de Cerro de Pasco y solamente en las épocas de cosechas viajaban a Villa San Francisco en Tarma, otra de las familias eran los Mancilla que tenían sus terrenos en el llano o pampas y los García a media falda de los cerros.

En estas tierras nace una leyenda, nos cuenta don Abel Palomino Mancilla. Las personas que tenían pocas áreas de terreno para el cultivo de papa y maíz, se dedicaban al transporte de aguardiente del valle de Chanchamayo con acémilas a los centros mineros de La Oroya, Morococha, Cerro de Pasco, las más codiciadas por los aventureros, especialmente por los gauchos que venían desde Argentina trayendo velas y carburo.

En este hermoso valle, de eucaliptos y tara-tara, vivían los Espinoza, un padre de avanzada edad y sus tres hijos con quienes viajaban a las minas de Cerro de Pasco, con sus mulas, 18 en total. En anciano padre agotado de los muchos años de trabajo quedó muy enfermo.

Ya que no tenía tierras significativas para repartir, el anciano decidió repartir sus mulas en partes directamente proporcionales. Lo repartió del siguiente modo:

“al mayor le corresponde la mitad, al segundo un tercio y al menor un noveno del total de las mulas”

Pero, sucede que en el último viaje, muere una de las mulas. El anciano padre sin llegarse a enterar, la muerte lo sorprende en su lecho. Ahora solo quedan 17 mulas, los herederos se veían en un grave problema, puesto que 17 no se podía dividir en un número entero de veces cuando el divisor es: dos, tres y nueve.

La razón es que, al repartirse le toca así:

Mayor, la mitad de 17:................................... mulas
Segundo, un tercio de 17:.............................. mulas
Menor, un noveno de 17:................................ mulas

Nadie en Villa San Francisco pudo solucionar el problema de los herederos, se llamó a los profesionales y ancianos de la provincia y tampoco pudieron.

Se encontraba en Tarma don Francisco de Paula y Otero que venía desde Argentina trayendo ceras, carburo y guitarras para vender en las minas de Cerro de Pasco, casado ya con una dama tarmeña que residía en Tarma. Se enteró del problema de los herederos en Villa San Francisco, tomó una de sus mulas diciendo:

-Este problema es fácil de resolver.
Ingresó a la casa de los Espinoza, y llamó a los herederos y les dijo:

- Tomen mi mula junto con lo que tu señor padre les dejó, procedan a repartirse, son 18 mulas en total.
Los herederos sorprendidos de la actitud de Don Francisco procedieron a repartirse las 18 mulas.

Este problema ya está resuelto dijo don Francisco, luego agarró la mula que trajo y se marchó a Tarma en medio de un clima de asombro y silencio.

Los testigos, no creían, tampoco imaginaban como lo repartió y volvieron a contar las mulas, nueve al mayor, más, seis al segundo, más, dos al hermano menor. Suman en total 17 mulas, no había ningún error.

Mayor, la mitad de 18:................................... 9 mulas
Segundo, un tercio de 18:.............................. 6 mulas
Menor, un noveno de 18:................................ 2 mulas

Esto nunca olvidaron en la Villa, años después llamaron al patrón del pueblo “San Francisco de Asís”.

Explicación: El error harto elemental reside en, el anciano al repartir sus mulas los hizo solamente del total de las mulas, lo verificamos sumando:
Sobrando de las mulas, razón por el cual, agarra uno, el que tajo don Francisco de Paula y Otero y se marcha a Tarma.


* FRANCISCO DE PAULA OTERO
Nació el 2 de abril del 1786. Jujuy, Argentina. Fue cadete en su país en 1807 renunciando para dedicarse al comercio, decidió partir al Perú, y llego a Tarma con los Muleros, trayendo las Mulizas (Vidalita) en 1817. En Tarma contrajo matrimonio con la tarmeña Petronila Avelaira y Sáltelo. Fue nombrado Gobernador Intendente, efectuó la proclamación de la Independencia el 28 de noviembre de 1820. Otero comenzó a organizar guerrillas patriotas, lanzándose contra las tropas españolas en Pasco, donde fue derrotado. En 1823 es nombrado Primer Jefe del Batallón Huánuco y del escuadrón de dragones, poniéndose a la orden de Bolívar. En Huánuco organizó el Regimiento Nº 1 peleando en las batallas de Junín y Ayacucho, fue nombrado por Sucre Jefe de Vanguardia luego General de Brigada. Concluida la guerra de Independencia fue nombrado Presidente del departamento de Arequipa (1825), Prefecto de Junín en 1827. En 1834 participo en el combate de Huaylachuco siendo ascendido a General de División. Retirado de la vida militar, falleció en Tarma el 13 de abril de 1854.



Capítulo Nº 2
PACO OYARZABAL

En 1965, nos conocimos en la escuela con Francisco Oyarzabal Pérez a quien le llamábamos “Paco” de cariño, él era nuevo para la mayoría del aula, en el mes de abril se iniciaron las clases, él casi no tenía amigos, mientras que Miguel Gamarra Soto, Alejandro García Mendoza y yo en la mesa circular verde conversábamos porque vivíamos de siempre en Villa San Francisco, nuestras sillas pequeñas de color verde eran plegables y estábamos los más pequeños de 5 y 6 años y nos llamaban transición “A”, mientras que los niños de 7 años se sentaban en carpetas para un par de estudiantes y les denominaban transición “B”. El padre de Paco trabajaba en la empresa “Cemento Andino”, se desempeñaba como operador de planta eléctrica en Carpapata ubicada en la ceja de selva, en el ingreso al gran valle de Chanchamayo, su mamá trabajaba en el campo y estaba siempre ocupada, fuera de la casa atendiendo la granja de cuyes, razón el cual Paco tenía que prepararse el desayuno y venir al colegio todas las mañanas de lunes a sábado, a veces llegaba tarde y mal vestido, y si llegaba temprano no desayunaba. En algunas oportunidades cuando su padre trabajaba en el turno noche llegaba a la casa a las 8:00 horas y se percataba que Paco no había desayunado, le traía la leche en una botella a las nueve de la mañana. Nuestra maestra sentía lastima y afecto especial por Paco.

La mamá de Paco, señora Teresa Pérez Gordillo, siempre estaba ocupada con el problema de la alfalfa para sus cuyes y sus vacas, y regresaba del campo a las diez de la mañana. Es que en el campo las personas trabajan desde la madrugada.

Nuestro amigo Paco también nació en la Villa, su padre don Pedro Oyarzabal Arellano trabajaba entonces en la ciudad de Condorcocha en la Fábrica de Cemento a 3 500 metros de altura sobre el nivel del mar, hace un frió terrible. Cuando el tenia 3 años a su padre lo trasladaron a Carpapata y llegaron a vivir en un campamento de obreros cerca del Río Yanamayo en el caserío de “Valdivia” que pertenece al distrito de Palca, un valle rico en pasto, de abundante hierbas aromáticas, de lomas cubierta de arbustos y flores, en este lugar vivió cerca de un año, luego se trasladaron al valle de Huayauníoc donde se encontraba el dique, quienes le llamaban la “toma de agua”, en el se almacenaba el agua para crear energía potencial y luego hacer mover las turbinas del motor que nos dará energía eléctrica el cual por cables metálicos se trasladará a la fábrica de cemento en Condorcocha.

Don Pedro era un hombre dinámico e inteligente, después de estudiar inglés, electricidad y avicultura por correspondencia en la “National School”, construyó una granja de patos, gansos y gallinas junto al dique de agua y Paco a los cinco años ya los atendía en sus alimentos y abrigo. También, Paco y su padre viajaban frecuentemente al valle de Chanchamayo, a 25 kilómetros de la Merced allí se encontraba “Villa Progreso” en el cual tenía un pariente llamando Luís Arellano Ventocilla, tío de don Pedro, quien le animó comprar 20 hectáreas de terreno para el cultivo de café, plátano, papaya, palto, naranja, mandarina, yuca, mango, piña, limón y otros frutos, es que nuestra selva peruana es generosa y maravillosa. Estos últimos años fueron muy duros para la familia de Paco, pero el anhelo de progreso no lo dejó notar.

En pocos meses Paco cumpliría los 6 años, entonces sus padres pensaban por la escuela en el cual lo matricularían, el centro escolar más cercano estaba en Palca, mientras titubeaban donde matricularlo, a un niño de la zona lo atropelló un camión al bajar del vehículo en movimiento, el padre del niño era un hombre bueno, carpintero, amigo de don Pedro, este fue el motivo para que Paco y su familia volvieran a Villa San Francisco.

Nuestra profesora, muy joven, se llamaba Yolanda Vásquez, delgada y de baja estatura con una sonrisa que difícilmente perdía, se mostraba atenta con los niños más pequeños y vestía siempre impecable y frase preferida era, “mis angelitos no griten tan fuerte”. Fue un año interesante, 1965, llegó la navidad, y Paco recibió un juguete de regalo, un camión militar a pilas, con el cual jugaba tratando de mantenerlo impecable.

En 1966, nos volvimos a encontrar en el aula esta vez en primer grado de primaria, cada uno contaba lo que había conocido en las vacaciones, todos estaban contentos y mostraban actitudes de regocijo y algarabía. Se sentía un olor a cuadernos, libros y lápices nuevos. En Transición fue “Marcelino” y “Coquito”, ahora lo sería el libro de lectura “Pablito” nuestro texto preferido.

Paco, nos contaba que muy pronto su padre se saldría de la empresa Cemento Andino y se dedicaría al comercio. Cierto día dijo:
- Mi papá se comprará un camión, el mismo llevará los productos desde Chanchamayo a mercado de mayorista en Lima.
Paco, siempre se mostraba extrovertido, contaba los problemas de su hogar, otras veces aventuras increíbles cuando se encontraba en el valle de Chanchamayo, a pesar de su corta edad era el compañero de su padre.

En la primera clase en 1966, se presento nuestra nueva profesora, se llamaba Berta González de Amarillo, una señora alta de contextura gruesa y muy seria, su mirada causaba temor, y dijo:
- Soy su nueva profesora, espero que todos se comporten bien, seré muy exigente en la puntualidad, el orden, la disciplina, la limpieza y revisare las tareas todos los días. Su primer trabajo de Comunicación, será la narración de sus vacaciones del presente año y deberán entregarlo en un pliego de papel oficio rayado y con buena ortografía y caligrafía.

Al siguiente día todos los alumnos entregamos los trabajos de narración, la siguiente fue el de Paco:

Después del año nuevo –cuenta Paco- mi padre me prometió llevar al majestuoso Valle de Chanchamayo donde había adquirido tierras de cultivo, el 15 de Enero mi padre viajó solo llevando 21 vacas con dirección a Villa Progreso en el valle de Chanchamayo, el tío de mi padre se llama Luís Arellano Ventocilla, quien le vendió las tierras con plantas de Palta, Naranja y Café. Después de una semana mi padre regreso del Chanchamayo. Y me dijo:

-Ahora regresaremos llevando las dos mulas.

En efecto, viajamos llevando dos mulas que mi abuelo Justino antes de su muerte le había regalado. Las mulas viajaron en un camión marca Ford del año 58 de color verde y carrocería color rojo, el propietario es amigo de mi padre, salimos muy temprano de la Villa, tenía ilusión de llegar a San Ramón y percibir el aroma a naranja, limón y caña de azúcar.
Al partir de Villa “San Francisco” mi madre mostrando su preocupación me dijo:

- Cuídate mucho hijito, tu padre es un “loco”, todo lo quiere hacer de inmediato.

Salimos de Villa San Francisco a las 6:00 horas, pasamos por el puente sobre el rio Tarma en Pomachaca, entramos a la carretera asfaltada y pasamos por La Florida, Acobamba, Palca, Vilcabamba, Valdivia, Huayauníoc, el camión iba muy lento, pasamos el túnel largo de Carpapata, para seguir por la carretera serpenteante, los choferes temen la curva convexa de “Mal Alma” y el estrecho paso de “Pan de Azuzar”. Es que la carretera de Tarma a La Merced es estrecha entre Carpapata y el Rio Yanango. El chofer del camión cantaba un verso triste diciendo:

Carreterita Tarma a Chanchamayo
había sido muy peligroso,
pasando el puente “Mal Alma”
casi, casi pierdo la vida.
y el estribillo decía:
A Chanchamayo te voy a llevar, (bis)
con los chunchos te voy a dejar. (bis)


A la entrada de San Ramón, pude observar las plantaciones de naranja ordenados en filas y columnas como matrices perfectas.
Cruzamos el largo puente sobre el rio Tarma en San Ramón y llegamos a la noble ciudad de La Merced a las 9:00 horas. En el mercado desayunamos con café, palta y yuca, yo extrañaba el pan de Tarma. Luego seguimos rumbo a “Villa Progreso”, llegamos después de media hora, bajamos a las mulas del camión a la orilla del Rió Chanchamayo que estaba en su caudal más elevado, pues era tiempo de lluvia. El trabajo más difícil fue trasladar a las mulas a través del Huaro, coche pequeño de 3 metros cuadrados, que cruza el Rió accionado por un motor eléctrico. Para que las mulas no se espanten le tapamos los ojos con una manta. Con mucho temor a que el Huaro se vuelque logramos pasar a la otra orilla. Ya habíamos pisado el Paraíso, de este lado del Rió, montamos cada uno una mula, cruzamos una chacra de paltos y otra de naranjos, observé gran cantidad de mariposas de colores múltiples, en sus alas observé números como el 3, 6, 8, 9 y otros que yo imaginaba, las lagartijas saltaban espantadas a cada paso, a dos kilómetros de distancia se encontraba la casa del tío “Lucho” a sí le decía mi padre y me acostumbré a llamarle “tío Lucho”. Desde lejos se veía una casa hermosa, me impresionó la construcción de la casa hecho sólo con madera, rodeado de flores multicolores y árboles de naranjos, mangos y paltos. Conocí a mis nuevos primos, todos se mostraban amables y con ganas de jugar fútbol en la cancha cerca de la casa grande.

Al día siguiente muy temprano nos fuimos a la chacra, a dos horas de camino, una hora de viaje se hizo por un camino amplio donde podían transitar algunos tractores y camiones que sacaban los productos de la chacra hasta la orilla del Rió junto al Huaro. Cruzamos chacras con plantación de piña, plátano y de café, y seguí observando diversos árboles y flores de gran variedad. De tiempo en tiempo se podía divisar una casa en la falda de los cerros y cada vez ascendíamos mas, pues la casa del “tío Lucho” se veía más abajo y muy pequeño. Después de dos horas llegamos a la chacra, se encontraba entre dos cerros colindando con el Rió Colorado, mi padre lo bautizó como “Fundo Gavilán”. Nos recibió el “mejorero” quien era amigo de mi padre. Al encargado de la chacra le llaman el “mejorero”, su trabajo es cuidar las plantas, talar los árboles que no producen frutos, quemar las hojas secas y troncos secos y luego su ceniza utiliza como abono de la siguiente siembra, su función es mejorar cada vez más la producción de éste fundo.

El “mejorero” se llama Feliciano Yañác, es natural de Ayacucho a igual que su esposa Felicita Chuchón, tienen cuatro hijos, dos mujeres y dos hombres, Fausto es de mi edad mientras que Augusto es mayor que yo por un año. La cabaña de don Feliciano Yañác, está ubicado junto al arroyo rodeado por muchos árboles, cerca de un riachuelo de dónde sacan el agua para el consumo diario, la acequia está rodeado de abundante plantas llamada “pituca”, que tiene hojas parecidas a las orejas del elefante, es un tubérculo que nos sirve de alimento.

El día siguiente fue lunes, juntamos las hojas de palmeras con ayuda de don Feliciano y su familia, para la construcción de una nueva cabaña, el cual nos tomó dos días de trabajo. Durante la semana, llegue a conocer las costumbres del lugar, mis amigos “Faustucha” y Agustucha” a sí le llamaban sus padres, me hablaban de los campas, los nativos del valle de Chanchamayo, parientes de Ashanincas. Conocí la zachavaca, el cupte, el zamaño y a otros animales del monte. El cupte se parece al conejo y el zamaño al perro, y de estos animalitos del monte se preparan ricos potajes.

Mi padre se encontraba trabajando a unos 300 metros, recortando las ramas de los árboles con un machete de mango largo, no lo podía ver, solo escuchaba el ruido de las ramas, de pronto uno de los perros ladraba:

- Guuuaaa, guuuaaa, y otra vez.

Nosotros que jugábamos cerca, pensábamos que el perro había encontrado un cupte, Fausto juraba que era un cupte, estos animales solo salen de noche a buscar alimento y de día se encuentran durmiendo escondidos en el monte. Augusto se acercó al perro y dijo que era una boa a quién el perro ladraba. Empecé a sentir miedo, nunca había visto una boa, solo en los libros de Ciencia y Ambiente. Y llamaron a mi padre que está cerca.

- ¡Señor Oyarzabal!, ¡Señor Oyarzabal!, ven por favor.

Y mi padre no tardó en llegar con su machete en mano, se acercó y de varios machetazos lo mató, enroscó en su machete a la boa muerta, y en su hombro lo cargó. Yo que iba adelante, lloraba de miedo, y mi padre muy molesto me dijo:

- Si ya está muerto, ¿por qué tienes miedo?

Al llegar a la cabaña, mi padre sacó su navaja lo cortó la piel por la mitad desde la cabeza hasta la cola, antes de que se enfriara, dicen que es muy difícil cortar la piel de boas y serpientes cuando esta fría, los nativos valoran mucho la piel de boa, lo usan como medicina natural.
Al día siguiente, miércoles, fuimos a bañarnos a la orilla del Rió Colorado que estaba a 30 minutos de camino desde la cabaña, pasando por el fundo de la familia Romero Ártica nuestro colindante, uno de sus hijos es profesor de la Escuela en Villa Progreso y toda ésta familia estimaba a mi padre. El agua del Rió es color rojizo, dicen por el color de la Tierra, una montaña de tierra arcillosa “puca”. Cuando estaba disfrutando del Sol y del agua tibia del rio, de pronto Augusto dijo:

- Vi una boa en el Rió que salió saltado como un pez, es grande como de 5 metros de largo.

Nos pegamos un gran susto, aunque yo no logré ver nada, empezamos a correr con la ropa en la mano, toda la falda del cerro, hasta llegar a la cumbre muy lejos del Rió. Desde ahí se veía un gran piñal, era el fundo “Kimiri”, que pertenecía a la familia Gallardo, observe un paisaje hermoso, lomas de color de verde, sol, nubes y quebradas. Augusto nos dijo:

- Para llegar al fundo “Kimiri” tenemos que caminar dos días, está muy lejos.

Después de 18 días, mi padre me dijo que era hora de regresar a Tarma. Al despedirnos de nuestros nuevos amigos, nos regalaron muchos productos como papaya, plátano, palta, mandarina, naranja, mango, limón y otros. Cuando llegamos a Villa Progreso teníamos varios cajones de frutas, un saco de yuca y otros bultos más. Viajamos en un ómnibus pequeño con carrocería de madera y hierro de la empresa “El Mensajero”, desde la Merced con destino a Tarma y luego a Villa San Francisco.

El ómnibus se detuvo en el paradero de Pomachaca, mi padre bajó los bultos y los guardo en la casa de un amigo, caminamos por la carretera que une a Pomachaca con la Unión Leticia, llevamos todo lo que se podía llevar en la espalda y en las manos, cruzamos el puente Pomachaca, llegamos al puquio en Jacahuasi, seguimos el camino en silencio con ganas de llegar a nuestra casita, pasamos por Umancocha hasta llegar al caserío de Paccha. Llegamos a nuestro domicilio a las 3:00 horas, en la madrugada, mi madre estaba dormida y no esperaba nuestra llegada. Me llené de alegría cuando cruce el zaguán de la casa grande en el caserío de “Paccha”, crucé el patio corriendo y entre al dormitorio de mi madre y le mostré los frutos que hicimos llegar con mi padre, pero mi madre no me hacía caso, sólo decía:

- ¿Cómo estas hijito?, ¿No te ha pasado nada?, ¿Por qué demoraron tanto?, ¿Has comido?, ¿estás bien?

Luego pude apreciar que sus ojos estaban acuosos, lloraba silenciosamente. A las 5:00 de la mañana me recordé de mi abuela, María Asunción, mi mama “Achica”, y me fui sin temor a la oscuridad, mientras mis padres conversaban, llevé en una canasta una yuca, cinco plátanos y dos paltas, pase el vado e ingresé por la quebrada, pude llegar muy rápido a la casa de mis abuelos maternos en el caserío de Uchurracra, se encontraba silenciosa, solo se escuchaba los silbidos de los pajarillos desde el bosque de eucaliptos. Toqué la puerta muy fuerte, con ganas de ver a mis abuelos y a mis tíos. De pronto salió por el balcón mi abuelo Esteban y dijo con voz gruesa, gritando:
- ¡Es “papín jaras”!)

Mi abuela me vio y se puso muy contenta, pude deducir de sus caricias, y le conté de mi viaje al “Fundo Gavilán”. Muy orgulloso de mi viaje y emocionado hasta las lágrimas le dije:

- Mamita, sabes, mamita buena, el “fundo Gavilán” es un Paraíso, mañana traeré todos los frutos que produce ésta chacra grande y generosa. Mi padre me ha prometido que te llevará a Chanchamayo el próximo viaje.

Así terminó la narración de Paco.

Pasaron los días y semanas, y Paco nos contó que su padre ya había renunciado la Empresa Cemento Andino.

Villa San Francisco, está formado por cuatro caseríos (villorrios): Umancocha, Paccha, Uchurracra y Aracasa. A su vez “Villa San Francisco” pertenece a la comunidad Campesina de Uchurracra. La comunidad tiene un territorio inmenso en las alturas, en la cumbre de los andes, donde los comuneros siembran: papa, trigo, cebada, avena, alverja, olluco, oca y mashgua. La sabiduría ancestral a enseñado a estos comuneros dividir el territorio en siete partes, en siete cerros, lo cual se van turnando para la siembra, de este modo hacen descansar a la tierra, a los apus. También, la comunidad tiene estancias de ovejas, vicuñas, alpacas, llamas y de ganado vacuno, en las mesetas. Los comuneros tienen un enorme potencial: siembran, cosechan, construyen caminos, carreteras, escuelas, posta médica, canales de regadío y acequias.
Éste es el verso que cantan los comuneros:

En una meseta verde
en la cumbre de los andes,
se encuentra mi alegre cabaña
rodeada de picachos,
salpicada de nieve
cual besos del sol.

Llegó el mes de mayo, en Villa San Francisco se realizó la fiesta el día 22 de mayo en honor al “Señor de Muruhuay”, éste año el mayordomo es don Máximo Contreras Córdova y su esposa Lucila, en el caserío de Aracasa. Esta fiesta es esparada con entusiasmo por la comunidad, para ver danzar a los chonguinos y escuchar la música emitida por la orquesta típica “Selección Tarma” que dirige don Hilario Guadalupe Arellano. Don Pedro Oyarzabal asistió a ésta fiesta con su esposa y sus hijos, donde después de brindar abundante chicha de jora y cerveza blanca con los paisanos y amigos, bailó con su esposa la chonguinada mostrando cadencia en cada paso.

El día miércoles muy temprano desde su domicilio en Paccha salió don Pedro Oyarzabal en dirección a Tarma, querría ver terminada la carrocería para su camión. En día jueves 24 de mayo la mamá de Paco llevó flores al mercado modelo, en Tarma. A la 1:00 p.m. salimos de la escuela fiscal ubicada en Uchurracra, para almorzar y luego regresar en la tarde, Paco estaba contento porque en su casa estaba su tía Eduarda que había llegado de Lima, es la hermana menor de su padre. Paco me contó cómo llegó a la casa y que sucedió después:
- Buenas tardes tía “Walla”

Luego preguntó a su tía:

¿Llegó mi mamá? ¿Regresó mi papá?

Y su tía, saliendo de la cocina, contestó:

- Tu mamá aún no regresa y tu papá no llega desde ayer. Pero es posible que lleguen a almorzar más tarde, ahora quiero que traigas un par de cabezas de lechuga y una cebolla de la huerta, me falta preparar la ensalada.

Paco cogió una pequeña canasta y un cuchillo y salió corriendo en dirección a la huerta que se encuentra al pie de la casa grande en Paccha, estaba contento, silbaba y reía, luego de 20 minutos regresó, cuando cruzó el zaguán vio a una mujer que lloraba, pero cargaba con una manta en su espalda a su hermana menor, y su tía también lloraba, pero Paco no entendía lo que pasaba, pero la mujer lloraba y decía:

- Don Pedro Oyarzabal ha muerto, ¡ay! Don Pedro ha muerto.

Y otra vez repetía lo mismo, lloraba y se quejaba.
Después de unos minutos, Paco analizó, fue entendiendo lo que realmente ocurría, y dijo:

- Mi papá ha muerto...

Pero, ¿qué es morir?, se preguntaba, salió corriendo en dirección a la casa de su abuela materna, ubicada en el caserío de Uchurracra, para contarle lo que había sucedido, no sabía ni cuándo ni en donde murió su padre, pero otra vez se preguntaba, ¿qué es morir?. Sus abuelos y tíos lloraban por la mala noticia que habían recibido. Al ver que sus tíos y abuelos lloraban, él empezó a llorar.

En la noche llegó el cadáver de don Pedro Oyarzabal, en el velorio en la casa grande en Paccha se especulaba cómo murió, un joven estudiante del colegio “San Ramón” dijo:

-El día miércoles vi a don Pedro tomando cerveza con el dueño de la fábrica de carrocerías el “chiclayano” en un restaurante entre las avenidas Paula de Otero y José Gálvez, junto al grifo “Lobitos”, justo en la esquina.

Otro joven agregó diciendo:

- Eran la 7 p.m., de noche, cuando salió corriendo del restaurante para alcanzar el autobús, y cayó en un buzón de desagüe abierto, sin tapa, se golpeó la cabeza y su muerte fue casi instantánea, pobrecito, era buena gente.

Otro hombre amigo de don Pedro que también lloraba, dijo:

- Don Pedro se fue muy joven, tan solo 29 años, con diez años de matrimonio, deja tres hijos y una viuda joven, vivía con prisa, y ahora que será de Paco, él es un niño de sólo 7 años, está en primer grado de primaria, pobre niño.

A Paco no le dejaban ver el cadáver de su padre, los familiares temían como iba a reaccionar, pero en un descuido de los parientes logró subir a una silla y abrió la ventana del ataúd que contenía el cadáver de su padre, lo observó un buen rato y luego empezó a llorar, todo los presente en el velorio abrazaron a Paco dándole consuelo. En ese momento Paco, un niño precoz de siete años, descubrió el dolor que se siente cuando se pierde al padre.

El día sábado a las 3 p.m. enterraron a Don Pedro Oyarzabal Arellano en el cementerio general de Villa “San Francisco”, todo el pueblo acompaño al cadáver a su última morada, don Pedro Oyarzabal era un hombre a quien las personas del pueblo querían mucho, pues llegó a ser el presidente de la Comunidad Campesina de Uchurracra, y para muchos fue un hombre progresista, laborioso, honrado, solidario y justo, en suma un hombre bueno.

Paco acompañó a su madre, el ataúd salió de la casa grande del caserío de Paccha por el camino curvo y polvoriento propio del mes de mayo, la familia contrató a un hombre para que hiciera el responso, cada cierto tramo se detenían y éste hacia llorar a los deudos con sus cantos y rezos. Paco, llorando al lado de su madre, vio como ingresaba el ataúd al nicho, lo taparon con un adobe y lo empastaron con yeso, luego un hombre joven escribió sobre el yeso blanco:

- Q.E.P.D. don Pedro Oyarzabal Arellano. (1937 – 1966)

De pronto, Paco Oyarzabal desapareció del cementerio que se encuentra en la cumbre del cerro, salió su madre a la puerta principal del cementerio y vio a Paco, estaba descendiendo por un camino serpenteante y polvoriento, vestido con chompa verde y pantalón azul, caminaba lento y cabeza gacha, la gente que rodeaba a la madre, observándolo decían:

-Pobre niño, ¿qué será de su vida sin su padre?


Capítulo Nº 3
La Resolución de un problema

Se encontraba en su lecho doña Estefanía De la Canal Vienrich enferma a causa de una enfermedad incurable, en una de las casas antiguas del tiempo de la colonia en el barrio de Mantarana, cerca del puente, junto al dique seco.

Su destino fue cruel, en su matrimonio tuvo dos hijos: Luís Allende y Miguel Allende, enviudando cuando Luís tenía siete años y Miguel cinco años, falleciendo su esposo en un accidente de tránsito en la Oroya.

En 1958 en segundas nupcias llegó a tener un tercer hijo llamado José Llavería De la Canal, pero este último matrimonio tampoco duró mucho tiempo, cuando José cumplía apenas un año su padre falleció cuando la camioneta que lo trasladaba de Huancayo a Huamanga se volcó en el trayecto. Doña Estefanía en sus momentos de meditación y melancolía decía: “Con que estrella nacería para tanto padecer, en que ofendí la fortuna eso quisiera saber”.

En mayo de 1969, Luís tenía 17 años y cursaba el quinto grado de secundaria, mientras que Miguel Allende cumpliría los quince años y ambos estudiaban en la gran unidad escolar “San Ramón”, José que cumplía once años el 22 de mayo, estudiaba el colegio “Mariscal Castilla” el quinto grado de primaria. José Llavería era el que más cariño demostraba a su madre que no gozaba de un equilibrio económico. La pobreza mata de hambre y dolor a los pobres. José tenía fama de buen canillita, incansable en su labor. Luís y Miguel miraban con indiferencia a José por ser de otro padre, esta actitud martirizaba a doña Estefanía. Le pedían la cuenta la ganancia por las ventas de los periódicos, y le obligaban a salir temprano a vender, mientras que para ellos no existía ninguna tarea para mejorar la alicaída economía familiar.

Doña Estefanía presintiendo su partida de esta tierra, decidió repartir entre sus hijos en partes proporcionales 24 monedas que había heredado de sus abuelos por parte de padre. En su testamento redactado decía:

“A Luís la mitad, a Miguel un cuarto y a José un sexto del total de las monedas”.

Pero, unos días después, Luís sufre un accidente en el colegio, se rompe la clavícula jugando un partido de fútbol, defendiendo las vallas de su colegio frente al aguerrido colegio “San Vicente de Paúl”, con esta noticia empeoraba la salud de madre, soportando una grave economía a causa de su prolongada enfermedad. Para satisfacer los gastos que ocasionó los servicios médicos de Luís, la madre utilizó una de las 24 monedas.

En la madrugada, el 26 de noviembre de 1969, cuando José estaba vendiendo los periódicos en la esquina del mercado, doña Estefanía dejo de existir.

No teniendo dinero suficiente para enterrar a su madre, José acudió a una de las amigas de su madre en vida, la señora Carmen Mendizábal de Otero, pidiéndole prestado cierta cantidad de dinero que cubría los gastos básicos, prometiéndole devolver en el menor tiempo posible.

Esta tragedia esperada, fue lamentable para José. Los hermanos mayores decidieron deshacerse del último hermano por considerarlo una carga para ellos.

Enterado del testamento de su madre Luís acudió a primeras horas a la oficiaban del notario señor Adolfo Macassi Aguilar. Grande fue la desilusión de Luís Allende cuando solamente encontraron las 23 monedas de 24 que especificaba el testamento. Los hermanos acusaban a José Llavería De la Canal por haber usurpado la moneda que faltaba.

La autoridad respetando, la proporción estimada por su madre trato de repartir las 23 monedas, del siguiente modo:

Luís: la mitad de 23 monedas, luego le toca: monedas
Miguel: un cuarto de 23 monedas, luego le toca: monedas
José: un sexto de las 23 monedas, luego le toca: monedas

Pero, se puso el manifiesto el descontento de los hermanos mayores, pidiendo que se reparta en partes enteras, además pidieron que reduzcan a José a solo tres monedas. Fracasando su objetivo, puesto que el juez se aferraba a la frase que especificaba el documento dictado por la madre: “del total de monedas que dejo”.

José Llavería al enterarse del descontento de sus hermanos, pensó en la posibilidad de renunciar a la herencia de las monedas. Pero José que siempre había destacado en matemáticas, se puso a estudiar, el reparto de una cantidad, en sus textos de aritmética. Pero no pudo resolverlo.

Entonces pidió ayuda a su amigo y compañero de clase Paco Oyarzabal. Después de muchas horas de estudio, Paco encontró un error en el reparto de las monedas. Y dijo:

- Estimado José ya tengo la solución del problema.
- Pero antes tenemos que conseguir una moneda de oro.

Al día siguiente, José se encontró en forma casual con el Dr. Antonio Cantella Santillana, médico que entendió a su madre y a su hermano Luís cuando se rompió la clavícula. El doctor Cantella gozaba del respeto y cariño de los hombres y mujeres de esta hermosa ciudad, por su pronunciada preocupación por los pobres, a quienes muchas veces no cobraba sus honorarios. Luego que escuchar la explicación de José, decidió prestarle una moneda, y al despedirse le dijo a José:

- Estimado José, estaré presente en el momento de la repartición de la herencia, el notario don Adolfo Macassi Aguilar es mi amigo, y aprovecharé para decirle algo muy importante a tus hermanos.

El día martes 1° de julio a las 8 de la mañana, en la casa de la difunta Estefanía De la Canal, se encontraban los tres hermanos, Paco Oyarzabal, el notario don Adolfo Macassi y el médico Dr. Antonio Cantella. El púber José pidió la palabra a los presentes y dirigiéndose a sus hermanos les dijo:

- Soy inocente, nunca he tocado una moneda de mi madre, pero con el solo propósito de resolver el problema haremos cuenta que así fue, y aquí tienen una moneda igual, tomen junto con las 23 monedas y procedan a repartirse.
- Los hermanos de José no entendieron este gesto noble, inteligente y desprendido, tan solo las interesaba las monedas.
El notario procedió a repartir las 24 monedas del siguiente modo:

Luís: la mitad de 24 monedas, luego le toca: 12 monedas

Miguel: un cuarto de 24 monedas, luego le toca: 6 monedas

José: un sexto de las 24 monedas, luego le toca: 4 monedas

Luís y Miguel muy contentos tomaron las monedas. Luís le dijo a Miguel:

- De aquí nos vamos directamente a una casa de cambios de monedas antiguas de oro y de plata.

Pero al final sobraron dos monedas más, porque, 12 más 6 más 4, es 22. El notario enterado del préstamo realizado por José y como agradecimiento a su colaboración para resolver el problema decidió darle las dos monedas restantes.

De inmediato se acercó al doctor Cantella que estaba junto a sus hermanos y le dijo:

- Aquí tiene su moneda, que me prestó, muchas gracias doctor Antonio Cantella.

Le dio un apretón de manos, como un hombrecito correcto.

El doctor Cantella pidió silencio a los presentes, dirigiéndose a los tres hermanos y dijo:

- Su señora madre, Estefanía, en vida, me pagó con esta moneda los gastos de medicina cuando lo atendí en mi consultorio a usted joven Luís. Pues han cometido una injusticia con su hermano menor, acusándolo del hurto de una moneda.

Luís y Miguel, miraban avergonzados a José. Luego se acercaron y le dijeron:

- Hermano José acepta nuestras disculpas por todo, perdónanos por este error, jamás volveremos a dudar de ti.

Miguel agregó:

- Desde hoy en adelante viviremos los tres hermanos juntos, con la bendición de nuestra querida madre.

Paco Oyarzabal se acercó a José y le dijo:

-Me alegro por ti José, espero que seas muy feliz junto a tus hermanos.

Y José respondió:

-Gracias por tu ayuda Paco, y quiero que aceptes una moneda de oro por resolver este problema matemático tan complicado.

Y agrego:

-¿Cómo lograste resolver el problema? , explíqueme por favor.

Pero Paco no respondió, solamente sonreía.

¿Cómo resolvió Paco Oyarzabal este problema tan complicado?

La explicación a este problema es: doña Estefanía De la Canal del total de sus monedas tan solo repartió del total, esto lo verificamos sumado: ½ mas ¼ mas , siendo la suma . Sobrado: del total, razón por la cual sobran dos monedas.




Capítulo Nº 4
El maestro de Ciencias Naturales

En marzo de 1972 nos matriculamos en el colegio “San Ramón”, en el segundo grado de secundaria, en el turno mañana. Paco Oyarzabal siempre destacó en matemática. Y muy preocupado dijo:

- ¿Cómo será nuestro profesor de Ciencias Naturales?

Pero, un día lunes, conocimos a nuestro profesor de Ciencias Naturales, el licenciado Rolando Márquez Ramírez, nuestra primera impresión fue de un maestro rígido en la disciplina, muy pegado a las normas conductuales, recordaba siempre a los estudiantes las normas de convivencia en el aula. Era partidario de una enseñanza en base a valores. Pero poco a poco, logramos tenerle afecto a pesar de su duro carácter.

Saludaba a las alumnas y los alumnos con un apretón de manos, en recreo siempre se encontraba rodeado de estudiantes, donde respondía toda tipo de preguntas, temas de ciencia, astronomía, geografía, historia y actualidad política.

Nuestro maestro leía el “libro de Mormón”, “Doctrina y Convenios” y “La Perla de gran Precio”, era un creyente, asistía con vestido impecable, terno, camisa blanca y corbata, todos los domingos a la capilla de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días.

En semana Santa, viernes santo, jueves santo y sábado gloria, en Tarma asistimos a la plaza a observar las alfombras hechas con flores. Las comunidades campesinas como Uchurracra, Tupín, y otros, participan haciendo las alfombras, también los barrios de Jacahuasi, Sacsamarca, Mullucro, Huínco, Huanuquillo, Tarmatambo, Huaricolca, y otros villorrios. “Sólo en Tarma se pinta con flores frescas”.

El periodista Raymundo Zurita, decía por la radio (“San Juan”):
-Cuatro toneladas de flores naturales y media tonelada de café se emplearán en la provincia de Tarma para elaborar las hermosas alfombras y arcos que se lucirán este Viernes Santo, con motivo de la salida del Santo Sepulcro por Semana Santa, informó la municipalidad provincial.

Agrega el periodista:

-Erick Agreda, subgerente de Turismo de la comuna, informó que en esta oportunidad participarán en la confección de los arreglos un total de 54 comunidades campesinas, las cuales están integradas entre 60 y 120 pobladores cada una.
Asimismo instituciones públicas y privadas, universidades, centros educativos, familias, entre otros.
“Estamos batiendo récord en lo que corresponde la participación de comunidades campesinas en relación a otros años”
Explicó que éste Viernes Santo las alfombras, que miden aproximadamente 10 metros de largo por cuatro de ancho, se extenderán alrededor de todo el Centro Histórico de Tarma.
Los arcos (pincos) y las alfombras serán confeccionados con flores nativas como el arrayán, rima rima, airampo, el geranio, el alhelí, entre otras.
“Esta obra de arte concita la atención de los miles de turistas que llegan hasta Tarma para participar de las actividades religiosas y se quedan impresionados porque se utilizan flores naturales y nativas en el caso de las comunidades, no son teñidas, y el café se emplea para delinear los dibujos”, precisó.
Mencionó que este año se desarrollarán concursos sobre la mejor alfombra, los cuales se realizarán en tres categorías: colegios, instituciones privadas y comunidades campesinas.
Erick Agreda indicó que el Domingo de Pascua de Resurrección también se confeccionan alfombras, pero sólo se considera el perímetro de la plaza de Armas de Tarma, por lo que se emplean dos toneladas de flores y compiten las comunidades campesinas.
Refirió que los hoteles más grandes de Tarma ya están copados, pero aún hay disponibilidad en establecimientos hoteleros más pequeños.
Además, dijo que se ha redoblado el personal de la Policía Nacional y Municipal, para resguardar la integridad de los visitantes y de la población.
Durante la Semana Santa tarmeña destacan los platos típicos como la pachamanca, el picante de cuy (que se prepara a base de ají colorado), el puchero, la patasca, el caldo de gallina, el locro, entre otros.

Días antes nuestro profesor Rolando Márquez Ramírez nos habló de la expiación. Dijo:

- Jesucristo “… vino al mundo…para ser crucificado por los hombres y para llevar los pecados del mundo, y para santificarlo y limpiarlo de toda iniquidad; para que por medio de él fuesen salvos todos”.
La expiación del Unigénito Hijo de Dios en la carne es el fundamento crucial sobre el cual descansa toda doctrina cristiana y la expresión más grandiosa de amor divino que ha recibido este mundo en toda su existencia.

La expiación de Jesucristo era indispensable debido a que la caída de Adán trajo al mundo dos tipos de muertes:

1. La muerte física trajo la separación del espíritu y el cuerpo;
2. y la muerte espiritual, la separación de la presencia de Dios, tanto del cuerpo como del espíritu.
La expiación fue un acto pre ordenado pero voluntario del Hijo Unigénito de Dios, en el cual Él ofreció Su vida y Su angustia espiritual como rescate redentor por los efectos que tuvo la caída de Adán sobre toda la humanidad y por los pecados personales de todos los que se arrepintieran.

Sobre la expiación y el desafío personal Cristo dijo: “Porque he aquí, yo, Dios he padecido estas cosas por todos, para que no padezcan, si se arrepienten… mas si no se arrepienten, tendrán que padecer así como yo…”.

Luego el profesor Rolando recitó el siguiente poema, muy sentido, que sus estudiantes aplaudimos muy fuerte:

Siento al Espíritu Santo que camina
tan en mí, con la tarde y con el mar.
Con él vamos juntos. Anochece,
con él anochecemos en orfandad…

Siento a Dios tan cerca. Y parece
que él me dicta no sé qué buen color.
Como un hospitalario, es bueno y triste;
musita un dulce desdén de enamorado:
debe dolerle mucho el corazón.

Oh, Dios mío, recién a ti me llego,
hoy que amo tanto en esta tarde; hoy
que en la falsa balanza de dos hemisferios,
mido y lloro una frágil Creación.

Y tú, cuál llorarás…tú, enamorado
de tan enorme esfera giratoria…
Yo te consagro Dios, porque amas tanto;
porque jamás sonríes; porque siempre
debe dolerte mucho el corazón.

Finalizó diciendo: Lo dejo en nombre de nuestro amado Señor Jesucristo, AMEN.

Días antes del segundo domingo de mayo nuestro maestro se quedó conversando en el patio del colegio con un grupo de estudiantes, todos querríamos saber acerca de su iglesia, de la verdadera iglesia de Jesucristo, y él con mucha paciencia nos explicó acerca del “Plan de Salvación”:
Dijo:

¿Qué es el plan de Salvación?

-El “Plan de Salvación” es el plan que Dios tiene para la felicidad de Sus hijos, y se centra en la expiación de Jesucristo. Si usted sigue las enseñanzas de Jesucristo, encontrará paz interior perdurable en esta vida y gozo eterno después de la muerte.
Al aprender acerca del Plan de Salvación, usted encontrará la respuesta a éstas preguntas: “¿De dónde vine?”, “¿Cuál es mi propósito de vida?”, “¿A dónde iré después de esta vida?”

Luego nuestro maestro, siguió respondiendo a cada pregunta:

¿De dónde vine?

Su vida no comenzó al momento de nacer, ni terminara al morir. Ha sido creado por un cuerpo espiritual (alma) y con un cuerpo físico (carne). Nuestro Padre Celestial creo su espíritu, y usted vivió con Él en calidad de espíritu antes de nacer en la Tierra. Lo conoció y lo amó a Él, y Él lo conoció y lo amó a usted. A este periodo se le llama vida preterrenal.
A lo largo de su vida preterrenal, se le enseñaron principios y mandamientos que conducirán a la felicidad. Usted aumento en inteligencia y aprendió a amar la verdad, y se le enseñó el Plan de Salvación. Durante esa vida preterrenal, Jesucristo fue escogido como el Salvador; usted aprendió que por medio de Él podría vencer las consecuencias ocasionadas por las malas decisiones.
Una parte primordial del plan de Dios fue que usted viniera a la tierra a recibir un cuerpo físico y aprender a tomar decisiones correctas. Usted no recordaría el haber vivido en la presencia de nuestro Padre Celestial, pero Él le proporcionaría la capacidad de distinguir entre el bien y el mal; podría reconocer Su amor y Su verdad. A través de sus experiencias y pruebas, aprendería a tomar decisiones correctas constantemente. Con la ayuda de Jesucristo, podría regresar a vivir con nuestro Padre celestial una vez que su vida llegase a su fin. En su vida preterrenal, usted aprendió que sólo al tomar la decisión de seguir el plan de Dios recibiría paz y satisfacciones duraderas en esta vida y por la eternidad. Debido a que Él le ama, nuestro Padre Celestial le proporcionó el albedrío, o sea el poder de tomar decisiones. Él le permitió decidir si seguiría su Plan y al Señor Jesucristo.

Satanás (diablo), uno de los hijos espirituales de Dios, se reveló en contra de nuestro Padre Celestial y no aceptó Su Plan. El quería obligarnos a todos a hacer su voluntad. Lamentablemente, muchos de los hijos de nuestro Padre Celestial optaron por seguir a Satanás, y tanto él como sus seguidores fueron echados de la presencia de Dios y no se les permitió nacer en la tierra. Ellos aún existen como espíritus; son muy desdichados, y quieren que usted también lo sea. Ellos lo tientan a usted ya todos los hijos de Dios a cometer actos que les traerán desdicha y que no son agradables ante Dios.
En la vida preterrenal, usted optó por tener fe en Jesucristo y seguir el plan de Dios. Debido a las decisiones que tomó, usted nació en la tierra. Únicamente si toma esas mismas decisiones encontrara paz en esta vida y podrá regresar a vivir con nuestro Padre Celestial después de que esta vida llegue a su fin.

¿Cuál es mi propósito en la vida?

La tierra fue creada para ser un lugar en donde los hijos de nuestro Padre Celestial pudieran vivir y obtener experiencia. Adán y Eva fueron los primeros hijos de Dios en venir a la tierra; vivieron en un lugar llamado el Jardín de Edén, en donde aun se encontraban en la presencia de Dios.
Nuestro Padre Celestial dio a Adán y a Eva el albedrío, o sea, la libertad de escoger. Les mandó que no comiesen el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal. El obedecer ese mandamiento significaba que podrían permanecer en el jardín de Edén, pero que no podrían progresar al aprender por medio de las experiencias y los desafíos. Satanás tentó a Adán y a Eva para que comiesen el fruto prohibido, y ellos eligieron hacerlo; era parte del plan de Dios. Debido a su decisión, fueron separados de la presencia de Dios, tanto física como espiritualmente; se volvieron mortales, o sea, estaban sujetos al pecado y a la muerte; y no podrían volver a Él sin su ayuda. A su separación de Dios, tanto física como espiritual, se llama “la Caída”.
Después de la Caída, nuestro Padre Celestial envió ángeles y al Espíritu Santo para que enseñaran a Adán y a Eva el Plan de Salvación. La expiación de Jesucristo es la parte central de este plan, la cual permite que los hijos de Dios superen los efectos ocasionados por la Caída y tengan gozo en esta vida y en la eternidad.
Debido a la Caída, usted está separado de Dios, tanto física como espiritualmente. Esa separación es parte del plan de Dios para Sus hijos. El propósito que usted dejara Su presencia para venir a la tierra incluye el adquirir un cuerpo físico, obtener experiencia y aprender, y aprender a tomar las decisiones correctas.
Muchos aspectos de la vida brindan felicidad, mientras que otros traen pesar. Esas experiencias le ayudad a aprender a distinguir entre el bien y el mal, y a tomar decisiones correctas. Dios influye en usted para hacer el bien y para que le siga, mientras que Satanás lo tienta par que no haga caso a Dios y cometa pecados. El pecar es optar deliberadamente por no hacer lo correcto. Si usted elige seguir a Dios y guardar Sus mandamientos, progresa en sabiduría y fortaleza de carácter; puede experimentar gozo aun en momentos de tribulación, y puede afrontar los desafíos de la vida con un espíritu de paz.
Usted ha tomado muchas buenas decisiones en su vida, pero también ha tomado algunas malas. Cuando toma malas decisiones y peca, en cierta forma se aleja de Dios. En las Escrituras, a esta separación se le llama muerte espiritual. Además de alejarse de Dios, el pecado también hace que se sienta culpable y avergonzado. Usted solo no puede vencer el pecado ni sus consecuencias.
Debido a que nuestro Padre Celestial lo ama, envió a Su Hijo Jesucristo a pagar por los pecados de usted. Ese pago es parte de la expiación de Jesucristo. Él sufrió voluntariamente por los pecados, los dolores, las enfermedades y las penas de usted. Por medio de Su gracia y Su misericordia, Él puede ayudarlo con sus pruebas y aliviarlo de culpa y de la pena que son el resultado de sus pecados.
Al pagar por sus pecados, Jesús no lo privó de su albedrio ni de su responsabilidad personal; Él no lo purificará en contra de su voluntad. Para recibir Su ayuda y Su fortaleza, usted debe ejercer fe en el Él, arrepentirse, ser bautizado, recibir el Espíritu Santo y optar por seguir sus enseñanzas el resto de su vida. Al confiar en la Expiación, usted sentirá el amor de Dios y Él lo ayudara a soportar sus pruebas; y usted sentirá gozo, paz y consuelo. Todo lo que parece ser injusto en la vida se rectificará a través de la expiación de Jesucristo y de la misericordia y del amor de nuestro Padre Celestial. La Expiación es el núcleo del Plan de Salvación.

¿A dónde iré después de esta vida?

Desde una perspectiva terrenal, se puede pensar que la muerte física e el fin, pero en realidad es el principio, un paso a seguir el plan de nuestro Padre Celestial. Al morir, su espíritu abandonará su cuerpo físico e ira al mundo de los espíritus, el cual es un lugar de aprendizaje y de preparación. En el mundo de los espíritus, los recuerdos que tenga de esta vida permanecerán con usted.
La muerte no cambiara su personalidad ni su deseo por lo que es bueno o malo. Si elige seguir a Cristo durante su vida en la tierra, estará en paz en el mundo de los espíritus y descansará de preocupaciones. Aquellos que no opten por seguir a Jesucristo y no se arrepienten serán desdichados.
Nuestro Padre Celestial sabia que muchos de sus hijos nunca tendrían la oportunidad de aprender acerca de Jesucristo durante esta vida y que otros preferirían no seguirlo. Debido a que Él ama a Sus hijos, Dios proporcionó la forma para que quienes están en el mundo de los espíritus aprendan acerca de Su plan, tengan fe en Jesucristo y se arrepientan. Aquellos que acepten y sigan a Jesucristo tendrán paz y descanso.

Un de los grandes dones de Dios para todo aquel que viene a la tierra en la Resurrección, la cual es posible a través de la expiación de Jesucristo. Cuando Jesús murió en la cruz, Su espíritu fue al mundo de los espíritus. Tres días después, Su espíritu se reunió con su cuerpo glorificado y perfecto, el cual ya no podía morir. A ésta unión del cuerpo físico y del espíritu se le llama resurrección. Todo el que nace en la tierra será resucitado.
Después de que usted sea resucitado, comparecerá ante Dios para ser juzgado de acuerdo con sus obras y los deseos de su corazón.

-Todos mis compañeros hemos seguido con atención la extensa explicación acerca del Plan de Salvación. Finalmente Paco Oyarzabal preguntó:

¿Cuáles son los grados de gloria?

Después de que usted sea juzgado, vivirá en un estado de gloria. Debido a que sus obras y los deseos de cada persona son distintos, en el cielo existen diferentes reinos, o grados de gloria.

1. El reino celestial. Nuestro Padre Celestial y Jesucristo moran en el reino celestial. Si usted vive de acuerdo con el Evangelio de Jesucristo y es purificado del pecado mediante la Expiación, recibirá un lugar en este, el reino más alto; vivirá en presencia de Dios y disfrutará de un gozo pleno.

2. El reino terrestre. Las personas que rehúsen aceptar el evangelio de Jesucristo, pero que vivan una vida honorable recibirán un lugar en el reino terrestre.

3. El reino telestial. Aquellos que continúen en los pecados y que no se arrepientan recibirán un lugar en el reino de menor grado.

ETAPAS DEL PLAN DE DIOS
I La vida preterrenal (espíritu)
II La vida en la Tierra (espíritu y cuerpo físico)
III El mundo de los espíritus (espíritu)
IV Grados de gloria (espíritu y cuerpo físico)

¿Qué significado tiene el Plan de Dios?

Al comprender que Dios es su Padre, que Él lo ama y que ha hecho posible que tenga experiencia y conocimiento aquí, y llegue a ser como Él después de esta vida, usted sabe la importancia que tienen sus decisiones durante esta vida; y comprende que debe seguir a Jesucristo para recibir la plenitud de las bendiciones del plan de nuestro Padre Celestial.

-Después de esta charla amena, le dimos gracias a nuestro maestro. Antes de retirarnos nos dijo:

- El segundo domingo de mayo se celebra el “Día de la Madre” en muchos países del Mundo. En la capilla de mi barrio el Obispo contó este diálogo ficticio y didáctico entre Dios y el hombre, dedicado a todas las madres.

Los hombres y mujeres habitaron como espíritus junto al Padre Celestial y su Hijo Jesús, en la vida preterrenal. Cuando aceptamos el Plan de nuestro Padre Celestial, los hombres y mujeres nacemos en la Tierra, adoptando un cuerpo físico (de carne y hueso). Víspera de nuestro nacimiento nos despedimos de nuestro Padre Celestial.

- Se produce el siguiente Diálogo entre Dios y el hombre:

HOMBRE: Padre Celestial no quiero ir a la Tierra, yo soy feliz aquí, junto a Usted y su Hijo Jesús, pues aquí nada me hace falta.

- Faltan minutos para el nacimiento del hombre en la Tierra, y el hombre ve alejarse a Dios.

DIOS: El Plan está en marcha, en breve nacerás en la Tierra.

- El hombre como espíritu se encuentra resignado a cumplir el Plan de Dios
.
HOMBRE: ¿Cómo regresar a tu presencia Padre Eterno?
DIOS: En la Tierra debes seguir a Jesucristo para recibir la plenitud de las bendiciones del Plan.
HOMBRE: ¿Quién cuidará de mí en la Tierra?
DIOS: Hay una mujer que cuidará de ti, ella es un ser maravilloso y es capaz de dar su propia vida por ti.
HOMBRE: ¿Dime por favor cómo se llama para buscarla?

- El hombre observa a Dios desde muy lejos.

DIOS: será muy fácil encontrarla, sólo diga ¡MAMÁ!

- Y el hombre recién nacido lloró muy fuerte, en brazos de su madre.

Lo dejo en nombre de nuestro amado Señor Jesucristo, AMEN.

En el mes de junio era considerado el “mejor profesor” del colegio, según la encuesta hecha a los profesores por los estudiantes de la promoción 1972.

En el recreo regalaba caramelos y bizcochos a los niños que mejor comportamiento tenían en la formación general del día lunes, a quienes pedía que canten fuerte, muy fuerte, el Himno Nacional y también el himno del colegio.

A veces pienso que nuestro maestro buscaba siempre justificaciones para premiar a los niños, púberes y adolescentes.

Todos los estudiantes estaban contentos por su forma didáctica y amena en que enseñaba la asignatura de Ciencias Naturales. Iniciaba su clase con una motivación, en base a anécdotas y biografías de científicos famosos.

En el mes de julio desarrollamos el tema de energía, y nos dimos cuenta que a nuestro profesor le fascinaba hablar de la vida y obra de Albert Einstein Koch y de la Teoría de la Relatividad. Al iniciar su clase nos dijo:

- Estimados estudiantes escuchen por favor y memoricen lo siguiente:

ALBERT EINSTEIN (1879 – 1955) fue un hombre de ciencia genial, creador de la teoría de la relatividad, que revolucionó el pensamiento. En 1905 publicó un trabajo dedicado a la Teoría Especial de la Relatividad. En 1907 obtuvo la fórmula que relaciona la energía y la masa de un cuerpo. En 1915 publica la Teoría General de la Relatividad; de esta teoría se desprenden nuevas leyes de la gravitación y la deducción acerca de la curvatura del espacio. La aportación que hizo Albert Einstein a la física no se limita a la Teoría de la Relatividad, del trabajo de Max Planck saca la conclusión sobre la existencia del fotón, o sea, de una partícula de luz y logra explicar el fenómeno del Efecto Fotoeléctrico por el cual recibe el premio Nobel de la Física en 1921.

El profesor de Ciencias Naturales era un maestro que se emocionaba cuando enseñaba, y daba muestras de sabiduría y de exigencia académica. A los estudiantes más pobres de la clase, regalaba sus libros usados; y a los otros estudiantes que cumplían puntualmente con la tarea les regalaba figuras de artistas y futbolistas famosos. Pues nuestro maestro era tipo fuera de serie, tenía una cultura muy amplia. Nos hablaba de la teoría de los Agujeros Negros, de la temperatura mínima, de la cantidad de carga eléctrica mínima, de la rapidez máxima de la luz en el vacío y de las fronteras de la física.

En la pizarra de color verde oscuro hacia, mapas conceptuales, esquemas, gráficos y dibujos muy lindos, utilizando la regla, la escuadra, el compás y muchas tizas colores. En verdad que su clase realmente era motivadora, todos los estudiantes pretenderíamos hacer igual en nuestros cuadernos.

Cuando explicó el sistema de referencia inercial y no inercial, la fuerza de inercia y el principio de equivalencia se esforzó hasta el cansancio, hablaba fuerte y luego pausado, transpiraba y volvía a insistir con voz fuerte, sin gritar, en lo que consideraba lo más importante de la teoría, en suma era un artista enseñando. Al término de la clase los estudiantes aplaudimos de pie. El también se emocionó, mostró una leve sonrisa de agradecimiento, luego volteo hacia la pizarra, disimuló su nerviosismo observando los gráficos.

Llegamos al mes de diciembre, y nos esteramos que nuestro profesor de Ciencias naturales viajaba a Brasil, a la Universidad de Rio de Janeiro, a estudiar una maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales.

Los estudiantes de mi grado organizaron un “compartir”, se compró gran cantidad de dulces, pasteles, bizcochos, frutas y refrescos, todos querían participar en la reunión de despedida de nuestro profesor Rolando, en la hora de clase de Ciencias Naturales. Tomó la palabra, el tutor, el delegado de aula y otros compañeros que levantaron la mano, unos daban gracias por las enseñanzas y otros preguntaban si el siguiente año seguiría en el colegio enseñando Física y Química. El profesor con mucho entusiasmo y agrado respondía a cada pregunta: ¿Cuándo viaja al Brasil? ¿Por cuánto tiempo? ¿Es casado o soltero? ¿Regresará para el siguiente año escolar? ¿Qué cursos enseñará? ¿Enseñará Física? ¿Enseñará Química?

Después preguntó Paco Oyarzabal:

-En la ciudad de Rio de Janeiro en Brasil, ¿seguirá usted asistiendo los domingos a la capilla de su Iglesia?-

El profesor muy atento respondió:

-En todas las ciudades del mundo, siempre hay una capilla cerca. Seguiré perseverando hasta alcanzar la Exaltación.

- ¿Qué es la Exaltación?

La exaltación es la vida eterna, la clase de vida que tiene Dios. El vive en la gran gloria y es perfecto; Él posee toda sabiduría y todo conocimiento; es el padre de hijos espirituales y es un Creador. Nosotros podemos llegar a ser como nuestro Padre Celestial: eso es la exaltación.
La exaltación es el don más grande que el Padre Celestial puede dar a sus hijos.
Los que reciban la exaltación en el reino celestial por medio de la fe en Jesucristo recibirán también bendiciones especiales:

1. Vivirán eternamente en presencia del Padre Celestial y de Jesucristo.
2. Se convertirán en Dioses.
3. Tendrá con ellos a los miembros de su familia juntos y podrán tener también hijos espirituales, los cuales tendrán la misma relación con ellos que la tenemos nosotros ahora con nuestro Padre Celestial. Serán una familia eterna.
4. Recibirán plenitud de gozo.
5. Tendrán todo lo que nuestro Padre Celestial y Jesucristo tienen: todo poder, gloria, dominio y conocimiento.

Paco Oyarzabal agregó:

-¿Cuáles son los requisitos para recibir la exaltación?

El profesor respondió:

-Para ser exaltados, debemos poner nuestra fe en Jesucristo y perseverar en esa fe hasta el fin de nuestros días. Nuestra fe en Él debe ser tal que nos motive a arrepentirnos de nuestros pecados y a obedecer todos Sus mandamientos.
El Señor (Padre Celestial) nos manda que debamos:

1. Amar y adorar a Dios.
2. Amar a nuestro prójimo.
3. Arrepentirnos de nuestros pecados y errores.
4. Vivir la ley de castidad.
5. Pagar el diezmo y las ofrendas en forma honrada.
6. Ser honrados en nuestros tratos con los demás y con el Señor.
7. Hablar siempre con la verdad.
8. Obedecer la Palabra de Sabiduría.
9. Buscar los datos necesarios de nuestros familiares que han fallecido y efectuar las ordenanzas salvadoras del Evangelio por ellos.
10. Santificar el día de reposo.
11. Asistir a las reuniones de la Iglesia tan regularmente como sea posible para participar de la Santa Cena, a fin de renovar los convenios bautismales.
12. Amar a los miembros de nuestra familia y fortalecerlos para que se mantengan en las vías del Señor.
13. Tener oraciones familiares e individuales todos los días.
14. Honrar a nuestros padres.
15. Enseñar el Evangelio a los demás por medio de la palabra y el ejemplo.
16. Estudiar las Escrituras.
17. Oír y obedecer las palabras inspiradas de los profetas del Señor.
Agregó el maestro Rolando:
-Finalmente, todos debemos recibir al Espíritu Santo y aprender a seguir su guía en nuestra vida-.

Paco Oyarzabal, se ofrece a recitar un poema del poeta César A. Vallejo Mendoza, dedicado a nuestro maestro de Ciencias Naturales, cuyo título es:

LOS DADOS ETERNOS
I
Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;
me pesa haberte tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
tú no tienes Marías que se van!
II
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
Y el hombre si te sufre: el Dios es él.
III
Hoy que en mis ojos brujos hay candelas
como en un condenado,
Dio mío, prenderás todas tus velas
y jugaremos con el viejo dado…
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
del universo todo,
surgirán las ojeras de la Muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.
IV
Dios mío, y ésta noche sorda, oscura,
ya no podrás jugar, porque la Tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.

El profesor Rolando Márquez Ramírez agradeció a Paco con un apretón de manos y luego un abrazo, como de hermano mayor a otro hermano menor. Y agregó lo siguiente:

-El poema de César Vallejo es lindo cuando se refiere a una interacción con Dios. Pero los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, sabemos que, nuestro Padre Celestial, en un tiempo fue hombre como nosotros.
Dios mismo, el padre de nosotros, habitó en un planeta como la Tierra, como Jesucristo mismo lo hizo.
Nuestro Padre Celestial conoce las pruebas por la que pasamos, nuestras debilidades y nuestros pecados. Él tiene compasión por nosotros y es misericordioso, y desea que triunfemos como Él lo hizo.

Finalmente, el profesor Rolando Márquez Ramírez se despidió levantando las manos, diciendo:

- Adiós, nos vemos pronto.

La misma vida de este gran maestro fue una motivación al estudio de las Ciencias de muchos jóvenes que lo conocimos en las aulas. Que nuestro “Padre Celestial” dé larga vida a éste hombre de corazón sincero.


Capítulo Nº 4
LA DESPEDIDA

En marzo de 1973 nos matriculamos en el colegio “San Ramón”, en el tercer grado de secundaria, en el turno mañana. Paco Oyarzabal destacó en matemática y ciencias naturales el año anterior. El 24 de mayo es el aniversario de fallecimiento del papá de Paco. Han pasado ya siete años y Paco seguía recordando a su padre como si fuera ayer. Mi amigo Paco estaba muy preocupado, es costumbre del pueblo de Tarma hacerle una misa recordando a la persona que se fue a otro mundo. Ya tenía las invitaciones para los familiares y amigos de don Pedro Oyarzabal Arellano, la misa sería el domingo a las 10:00 en la iglesia de “Santa Ana”.

Paco nos confesó:

- Estoy escribiendo un poema para el día 24 de mayo, recordando la partida de mi padre de esta tierra tan querida.

Muy sentimental agregó:

- Iremos al cementerio a las 15:00 horas y luego yo lo recitaré frente a su mausoleo. Estoy imaginando el día de su muerte, estoy imaginado como fue su partida. Quiero imaginarme, ¿cómo le hubiera gustado que sea su despedida?

El siguiente es el poema que Paco escribió en memoria de su padre, titulado “Despedida”:

I

He subido a ésta peña para observarte quebrada ají,
pero esta tarde triste he llorado como un niño,
porque he vuelto a escuchar el eco
del bullicio alegre de mi infancia en esta quebrada.
Siento que será la última vez
que observo tus campos verdes, tus eucaliptos,
tus guindales, tu tara-tara, tu champita y tu shojlita.
Siento que será la última vez que escucharé
el dulce cantar de tus picaflores en las mañanas y
el triste canto de tus chiguacos en el atardecer.

II

Siento que me iré a un mundo nuevo,
pero mi Tarma no permitas que me vaya sin fiesta,
quiero una despedida con tus danzas y tus cantos,
quiero bailar en tu Carnaval el melodioso “corta monte”,
quiero sentir el gozo de ser el Padrino de éste último árbol
con mi ágil pareja de encanto juvenil.
Quiero sentir la satisfacción de ser el Mayordomo de la Santísima Cruz del 22 de Mayo en honor al Señor de Muruhuay,
quiero bailar cargando la Cruz adornado con flores frescas,
quiero bailar alzando el Guión bordado con hilos de oro y plata,
quiero sentir el gozo de ser el “guiador punta” de este grupo de chonguinos,
quiero bailar con mi compañera éste mi último paso.

III

Tarma quiero partir de esta vida bailando
tus Mulizas, tus Pasacalles, y un Vals tarmeño.
Tarma quiero partir de esta vida escuchando cantar
al vocalista del barrio Collana, al popular “Ventanita”,
tus Tristes, tus Yaravíes, tus Mulizas y tus Huaynos.
Tarma quiero partir de esta vida escuchando
por última vez al centro musical “Lira Tarmeña”
entonando el huayno “Picaflor Tarmeño”.
Tarma quiero partir de esta vida escuchando
la voz de un bohemio Cantor con sentimiento tarmeño,
los mismos versos que escucharon mis abuelos y mis padres y
los que escucharán mis hijos y mis nietos.

IV

Tarma quiero llevarme el recuerdo de todo lo que me diste:
El canto de tus Palomitas y tus Jilgueritos.
El aroma de tus Flores, de tus Hortalizas y tus Hierbas.
El sabor de tu Pachamanca, tu Picante de Cuy,
tu Caldo de cabeza, tu Chupe de habas, de tu Puchero,
de tus Humitas, de tus Tamales y tus Panes.
El dulce de tus Manjares, tus Maicillos y tus Bizcotelas.
La frescura de tu agua de Puquial y de tu Chicha de Jora.
El frió de tu aguacero de Enero y el calor de tu Sol de Mayo.
La alegría de tus Carnavales y el Amor de mi paisana.

V

Ya llegó la hora de mi partida,
avisen a mi comadre y a mi compadre,
también a mis primas y a mis primos,
a mis tías y a mis tíos,
a mi abuela y a mi abuelo,
a mis hermanas y a mis hermanos,
a mi madre y a mi padre,
a mis hijas y a mis hijos,
quiero despedirme de todos ellos.
Recuerden familiares, amigos y paisanos:
Nada es eterno en la Vida.

VI

Hijas e hijos, no recuerden lo severo y exigente que fui,
les digo que: “sólo cumplí con mi deber de Padre”.
Y tu mujer y compañera no llores más,
te dejo el tesoro más grande: nuestros Hijos,
cuida todos los días su salida y su entrada,
cuida sus pasos siempre.
Y tu mujer y compañera no llores más,
no olvides todo lo que hemos vivido,
en las buenas y en las malas, siempre juntos.
Y tu mujer y compañera no llores más,
te digo: !Adiós para siempre¡

Luego de recitar este poema, Paco, lloró, se calló y otra vez lloró, quizás las lágrimas acumuladas de muchos años, pues de niño no comprendió bien que su padre y amigo había partido de este mundo para siempre. Sus amigos y familiares lo abrazaban y le besaban y otra vez lo abrazaban para consolar esta inmensa tristeza.

Después de muchos años Francisco Oyarzabal Pérez, me escribió una carta, donde me dice:

- Hoy 23 de agosto del 2003 día de mis cumpleaños, que escribo estas líneas tengo 45 años y, a veces, en mi nostalgia, siento la impresión de que continuó siendo una criatura. Ahora soy yo quien enseña Ciencias Naturales a los jóvenes, quien les asiste con textos escolares a los más pobres, quien regala figuritas de artistas a los púberes y reparte bizcochos y caramelos a los niños, porque la vida sin ternura no vale gran cosa. A veces soy feliz en mi ternura, a veces me engaño, lo que es más común.


EPÍLOGO

Los años pasaron, pues el tiempo no espera, Francisco Oyarzabal Pérez estudió Física y Matemática en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado más de 20 textos, de física, matemática y astronomía. Enseña física y matemática en la universidad y los centros educativos privados.

José Llavería De la Canal cumplió 45 años el 22 de mayo del 2003, es un próspero empresario que viaja por todo el mundo, vendiendo reproducciones de las joyas del “Señor de Sipán”, hecho de oro fino de 24 quilates.

Y yo, Jesús Mancilla Palomino trabajo en la editorial “Escuela Nueva” en Lima, escribiendo textos de lectura para niños.

sábado, 9 de mayo de 2009

MUSICOS Y COMPOSITORES TARMEÑOS / Walter PEREZ TERREL


MÚSICOS Y COMPOSITORES TARMEÑOS

Barrio Sacsamarca tu siempre la preferida. Víctor Baldoceda y Gerardo Orihuela, fallecieron en 1952, destacados músicos y entusiastas organizadores del carnaval del barrio de Sacsamarca. Murieron en la carretera Tarma – Oroya, cuando regresaban de Lima. Su actividad principal era la agricultura en Sacsamarca. Ganadores por muchos años de la Comparsa Tarmeña. Título de composiciones:
1. Barrio de Sacsamarca (tu siempre la preferida).
2. Barrio de Huinco.
3. Barrio de Mullucro.
4. La Campesina (capullito de hermosura).
5. Gorrioncito.

Tarma es tierra de grandes músicos como: Antonio Arroyo, Teodoro Flores Fernández, Antidio Rojas García, Daniel Rojas Rojas, Adrián Solano Cruz, los hermanos Máximo y Miguel Cortez, Santiago Izquierdo Quispe, Félix Palomino Inocente, Honorato Marcos,…

Compositores tarmeños: Daniel Rojas Rojas, Pedro Macassi Aguilar, Ernesto Lavado Castro (hermano mayor de Ventanita), José Gálvez Barrenechea, Fortunato Cárdenas Álvarez, José de Arimatea Gómez, Juan Lavado Castro, Pablo López, José Castillo Atencio, Santiago Rodulfo León, Manuel Zapatero, Carlos Legonía, Teodoro García Goyas,…

1. Santiago Rodulfo León. Es uno de los principales exponentes de la muliza Tarmeña. Nació en la histórica ciudad de Tarma, el 25 de julio de 1861. Poeta, escritor, pintor, dibujante, músico y sobreviviente de la guerra con Chile. Fue gran cultor del carnaval tarmeño. Son famosas sus “cablegramas” anunciando la llegada de Su Majestad Don Calixto desde la ignotas regiones; cablegramas imaginarios, llenos de gracia y picardía, que causaron múltiples sinsabores. Es autor de la muliza “Por qué no estás junto a mí” para el Carnaval de 1902.

2. José Castillo Atencio. Fue un notable artesano, dibujante, escritor, periodista, músico y poeta. Profesor de Dibujo en el Colegio Nacional “San Ramón”. Pero sobre todo fue un entusiasta organizador del carnaval tarmeño y sobresaliente mulicero. Es autor de la muliza “El Duelo” para el carnaval de 1911.

3. José Gálvez Barrenechea (1885 – 1957). Nació en la hidalga y primorosa ciudad de Tarma el 7 de agosto de 1885 y falleció el 8 de febrero de 1957. Fue uno de los organizadores del Carnaval Tarmeño en 1921, siendo alcalde de la ciudad de Tarma. Es autor de dos celebres mulizas “Aquí mecieron mi cuna “, y “Eres tan linda paisana”, esta última difundida por la señora Alicia Maguiña, el “Dúo Huancayo” de Trinidad y Polo Palomino, y por la famosa orquesta “Los Olímpicos de Huancayo” del popular “huacsha” Miranda Quispe.

4. Fortunato E. Cárdenas Álvarez (1881 -1964). Destacado periodista, escritor y poeta. Nació en Tarma el 1º de junio de 1881 y falleció el 30 de junio de 1964. Publico varios libros entre ellas la novela “La Llamita de Capia” (1956). Fue gran cultor de los carnavales tarmeños, es autor de “Despedida” (yaraví), “Flor de mayo” (huayno), “Vuelve, vuelve tarmeñita” (huayno).

5. Pedro D. Macassi Aguilar (1897 – 1976). Nació en Tarma el 23 de febrero de 1897 y falleció el 20 de mayo de 1976, colmado de honores, ocupando un sitial preferente en la vida cultural de Tarma. Destacado intelectual tarmeño, apasionado por la historia, tradición, leyenda, cuentos, música y poesía. Desde 1917 hasta 1971 compuso alrededor de 15 mulizas, compitiendo en número con José Castillo Atencio. Compuso sentidos huaynos, “Palomita”, “Chiguaquito”, “Jilguerito”. Amante de la música, dominó la Mandolina, fue por muchos años entusiasta organizador del carnaval tarmeño.

6. Teodoro Flores Fernández. Fue un músico sobresaliente y compositor tarmeño. Fue autor de la música de innumerables mulizas, huaynos y vals, destacando el huayno “Chiguaquito” cuya letra le pertenece a Pedro Macassi y el vals “Serenata Tarmeña”. Además cultivó la pintura y la artesanía, el mismo fabricaba sus violines. Formó con sus hijos un grupo musical llamado “Conjunto Infantil Flores”.

7. Antonio Arroyo. Destacado músico tarmeño, dejó cuantiosa producción musical, autor de mulizas y huaynos. Es autor de la música del huayno “Palomita” cuya letra pertenece a Pedro Macassi. Perteneció a la Banda Municipal de Tarma, luego a la “Filarmónica” fundada por el maestro Baltazar Lara, habiendo asumido la dirección de esta banda de músicos por muchos años.

8. Adrián Solano Cruz (1910 – 1983). Nació en Tarma en 1910 y falleció en 1983. Músico, compositor de mulizas y huaynos. Asumió la dirección del centro musical “Lira Tarmeña”. Fue uno de los últimos músicos vernaculares de prestigio. Logró grabar en discos, con su orquesta, chonguinadas, mulizas, valses y los huaynos más populares del folclor tarmeño. Ganó con su orquesta numerosos concursos. Supo mantener una larga amistad con Juan Lavado Castro y Luis Pizarro Bravo.

9. Teodoro García Goyas. Entusiasta organizador del carnaval tarmeño, en el barrio de “Calle Ancha”. Compuso mulizas y huaynos. Es autor de los huaynos “Shojlita” y “Aguacerito”.

10. Juan Raúl Lavado Castro (1907 – 1992). Nació en Tarma el 27 de mayo de 1907 y falleció en Tarma el 18 de marzo de 1992. Máximo exponente del folclor tarmeño, compositor de mulizas, huaynos, valses, yaravíes y tristes. Cantaba y tocaba la guitarra. Formó dúo con Luis Pizarro Bravo, y grabó muchos discos con el centro musical “Lira Tarmeña” dirigido por Adrián Solano Cruz. Con su producción musical supera a todos los compositores tarmeños. El triste “Madre” era su canción predilecta. Con su voz popularizo el huayno “Picaflor Tarmeño”. Cultivó una amistad franca y sincera con el General Manuel Odría Amoretti, ex presidente de la República.

11. Adrián Arroyo Rojas. Uno de los últimos músicos talentos del folclor tarmeño. Compuso la música de la muliza “La figura” y del huayno “Que dulce” para el carnaval de 1987.

CANCIONERO TARMEÑO


1. LOS PAJARILLOS (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Los pajarillos por las mañanas
que alegre trinan su lindo canto,
pero en cambio yo pobre joven
ando llorando mi amarga suerte.
II
Muy bien sabes que me voy mañana,
sal a tu puerta para despedirme,
dejar te dejo no para siempre,
tendrás presente de no olvidarme.
ESTRIBILLO
Se acaba, se acaba
se acabará,
y ahorita mismo se acabará,
se quema, se quema
se quemará,
y ahorita mismo se quemará.

2. LAS ESPERANZAS (pasacalle)
Letra: Ernesto Lavado Castro y
Música: Antidio Rojas García
I
Las esperanzas del alma mía
mi bien, mi dicha, mi porvenir,
dame un consuelo por esta noche
que yo soy tu amante quiero morir.
II
Las rosas tienen lindos colores
pero sus espinas me hacen doler,
así tú tienes bonita cara
pero tus acciones me hacen correr.
III
Tal vez los sitios que hemos recorrido
vuelvan tus pasos a recorrer,
pero las horas que hemos pasado
eso nunca podrán volver.
FUGA
Hallarás quien más te quiera
hallarás quien te pretenda.
pero que te quiera como yo, cuando
pero que te quiera como yo, nunca.

3. PICAFLOR TARMEÑO (huayno)
Música: Daniel Rojas Rojas
I
Picaflor tarmeño
por qué pues pretendes,
picar a las flores
que ya tienen dueño,
picar a las flores
que ya tienen dueño.
II
Picaflor tarmeño
prosigue en tu vuelo,
que volando se halla
amor y consuelo.
III
Cuidado, cuidado
picaflor tarmeño,
te corten las alas
por enamorado,
caigas a la trampa
por enamorado.

*¿Quiénes grabaron por primera vez el huayno “Picaflor Tarmeño”?.
Fortunato Baldoceda Medina, responde: Fecha: 26 de noviembre de 1953, con motivo del cumpleaños de General Manuel Odría. Disquera: Empresa Sono Radio. Integrantes de la orquesta centro musical “Lira Tarmeña”: Adrián Solano Cruz, Félix Palomino Inocente, Fortunato Baldoceda Medina, Moisés Jorge Quispe, Juan Jorge Quispe y Jorge Calderón Cochachi. Vocalistas: Juan Lavado Castro el popular “Ventanita” y Luis Pizarro Bravo “Leche”.

4. PICAFLOR TARMEÑO
(versión original)
I
¿Por qué pues pretendes,
picaflor tarmeño
picar a las flores
que ya tienen dueño?
II
Picaflor cuidado
caigas a la trampa,
te corten el vuelo
en tu verde pampa.
III
Por valles y montes
y manantiales cristalinas,
sigue picoteando
rosas purpurinas
IV
Picaflor tarmeño
prosigue en tu vuelo,
que volando se halla
amor y consuelo.
V
Con tu alegre trino
consuela mi pecho,
que llorando estoy yo
por ti en mi lecho.

*Teófilo Huaccho Agüero, se presentó en una emisora radial, Radio Inca, en Lima en 1983 como el autor de las letras del huayno “Picaflor tarmeño”. Inclusive dijo que se había inspirado, en una mujer joven de Palcamayo que llevaba flores para vender en el mercado de Tarma. Teófilo Huaccho en su juventud, en 1936, había planificado violar a esta mujer en un tramo de la carretera Acobamba – Tarma. Sintió miedo y se arrepintió, la violación no se produjo, en cambio le sirvió para escribir las letras de este hermoso huayno. Este hecho no pone en duda la autoría musical de Daniel Rojas Rojas.

5. JURAMENTO (huayno)
Letra: José Arimatea Gómez y
Música: Señoritas Bañón.
I
Siento que todavía
alimentas con fervor,
en tu pecho vida mía
esa promesa de amor.
II
Es cierto que ambos juramos
querernos eternamente,
rato aquel en que lloramos
abrazados locamente.
III
No parece que has cambiado
faltando a tu juramento,
pretendes verme engañado
de este cariño que siento.
ESTRIBILLO
Prosigue tus desvaríos
ya que bulle entre la arena
pero tarde lloraras
ingrata por tu desvió.

6. FLOR DE MAYO (huayno)
Letra: Fortunato Cárdenas Álvarez
I
Flor de mayo, flor de mayo
reina de la primavera,
yo quisiera libertarte,
de esa cárcel prisionera.
II
Por ti me voy al sacrificio
aunque me quiten la vida,
a tus plantas dejaría
mi postrera despedida.
III
Flor de mayo, flor de ensueño
flor de mis primeros años,
te arrancara del presidio
para ver mi desengaño.
IV
Acabaré con mis ilusiones
si no me ataca la muerte,
contigo mi flor de mayo
quiero probar ¡ay! mi suerte.

7. PALOMITA CUCULÍ (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Palomita cuculí que bonito cantas tú,
me hace recordar a mi primer amor.
II
Te pido por favor que no me cantes más,
porque al corazón lo siento palpitar.
III
Tú sabes que yo vivo tan sólo por tu amor,
el día que tú me faltes me matará el dolor.
FUGA
Ahora sí, ahora no
si no me quieres me mato.
Ahora sí, ahora no
si no me quieres me pishto.

8. HOY QUE LAS ESTRELLAS
Música: Teodoro Flores Fernández
I
Hoy que las estrellas
iluminan el cielo,
la luna nos guía
a tu noble cuna.
II
Hoy que las palomas
extienden su vuelo,
así yo contigo
extiendo amistades
ESTRIBILLO
Entre rosas siempre frescas,
pero rosas si espinas,
quiero que seas dichoso,
como no te lo imaginas.

9. HUMANRRIPITA (huayno)
Letra: Daniel Rojas Rojas
I
Humanrripita, yerbita de campo,
todos me dicen que tu eres remedio,
si eres remedio cura pues mis males,
si eres veneno quítame la vida,
cuchillos, puñales a mi no me matan,
pero tus hechos eso si me matan,
II
Cuchillos, puñales a mi no me matan,
pero tus hechos eso si me matan,
era de noche cuando yo pasaba,
en busca de una linda, linda rosa,
cuchillos, puñales a mí no matan
pero lo que habla mi suegra eso si me mata.

10. SERENATA TARMEÑA (vals)
Música: Teodoro Flores Fernández
I
En esta noche, clara y serena
llena de gozo y satisfacción,
siento en mi pecho una onda pena
grata alegría en mi pobre corazón.
II
Hoy es el día querido amigo
que regocija nuestra amistad
por el día de tu cumpleaños
hoy te deseo felicidad.
III
Aquí terminan mis tristes versos
que te dedico del corazón,
en este hermoso y glorioso día
hoy te deseamos felicidad.
ESTRIBILLO
Hoy que las estrellas
iluminan el cielo
la luna nos guía
a tu hermoso hogar
doce de la noche, …
día, hora y fecha en que naciste
día hora y fecha en que entono
este mi huaynito.

11. VERDE TOTORA
Autor: Derechos reservados
I
Dicen que las penas matan
verde totora,
las penas no matan nunca
totora verde;
si las penas matarían
verde totora,
ya me hubiera muerto yo
totora verde.
II
La culpa tú la tuviste
linda paisana,
para andar yo sufriendo
totora verde,
para andar yo sufriendo
verde totora.

12. MARUJITA (huayno)
Letra: Daniel Rojas Rojas
I
Marujita, Marujita,
¿por qué lloras tanto?,
llorarás, llorarás
cuando yo me vaya.
II
El versito, el versito
que tú me enseñaste,
lo cantaré, lo cantaré
cuando tú me olvides.
III
Es muy triste, es muy triste,
amar con locura,
sin saber, sin saber
que tenía dueño.

13. MANTARANA (huayno).
Letra: Manuel Zapatero.
Aumentado y corregido por: Juan Raúl Lavado Castro.
I
Mantarana, Mantarana
se parece un paraíso
por sus lindas muchachitas
que fascinan corazones.
II
Mantarana, Mantarana
tierra del gran dique seco
donde se oyen las guitarras
y el cantar del ají seco.
III
En tus calles Mantarana
he perdido mi sombrero
al salir de una jarana
con Mañuco Zapatero.
IV
Cuando paso por tu barrio
camino del frutilar
tarmeña voz de canario
quieres hacerme quedar.
V
Si tú quieres que me quede
paloma de Mantarana
dame un beso que me queme
con tus labios hay de grana.
FUGA
Mantarana va lloviendo,
en la Oroya va nevando,
entre lluvias y nevados
a mi cholita se lo han llevaron.
Acaso por eso pues
no vamos amanecer,
acaso por eso pues
no vamos anochecer.

*Erasmo Lavado Castro (hermano mayor de Ventanita) vivía en el barrio Mantarana en una casa con huerto grande, junto al dique seco y aficionado a la pelea de gallos, criaba gallos (canta el ají seco), tradición que mantienen sus hijos y nietos.

14. PALOMITA (huayno)
Música: Antonio Arroyo y
Letra: Pedro Macassi Aguilar
I
Palomita por qué sufres tanto
cuando tienes tu adorado nido,
palomita por qué lloras tanto
cuando tienes tu querido dueño.
II
Detén tu vuelo, ay palomita
vuelve a mi pecho para adorarte,
ya no quiero verte solitaria
porque tienes tu querido dueño.
III
Ven a mi lado linda palomita
ya no quiero que andes mendigando
las dichas que un día anhelaste,
cuando tienes tu querido dueño.
ESTRIBILLO
Ay niñallay ama laquicuicho
cay zoccollayta ama cconccanquichu.

15. ESCALERITA (huayno)
Autor: derechos reservados
I
Tengo una escalerita
formada de lindas flores
para subir, para bajar
al reino de tus amores.
II
Dentro de mi pecho tengo
una copita de oro
donde voy depositando
lagrimas que por ti lloro.

16. BELLA TARMA (vals)
Letra: F. Palpa y
Música: Antidio Rojas García
I
Oh bella Tarma querida
dulce y dueño de mi vida
en tu suelo ya no existe
ese amor que yo te di.
II
Ay, lo que es la vida
una ilusión una ficción,
ay lo que es la vida
eterna lucha que todos la defendemos
y a veces la queremos con ardiente pasión.
III
Jamás, jamás podremos olvidarte
el melodioso y dulce trinar
de aquella avecilla
que alzando el vuelo
se fue para nunca más volver.

17. CHIGUAQUITO (huayno)
Música: Teodoro Flores Fernandez y
Letra: Pedro Macassi Aguilar
I
Chiguaquito que vas volando
por tupidas arboledas,
cuéntame tu desventuras
para desviar mi camino.
II
Chiguaquito que andas picando
los racimos de las guindas,
calma la sed de mis labios
con el néctar de tus besos.
III
Chiguaquito que estas bebiendo
en las fuentes cristalinas,
con tus quejas vespertinas
la vida me estas quitando.
IV
Chiguaquito que andas cantando
en las frescas mañanitas,
escóndeme en tus alitas
por ladrón de corazones.
V
Chiguaquito que andas robando
los choclitos de mi huerta,
no cuentes a mi negra
las desdichas que he pasado.

18. PALOMA BLANCA JAUJINA (huayno)
Letra: Manuel Zapatero
I
Paloma blanca jaujina,
¿a qué has venido tan lejos?
qué dirán tu mama, tu tayta
al verte en brazos ajenos.
II
Ahora sí, y ahora no,
si no me quieres me mato,
tal vez si, tal vez no
seré tu dueño más tarde.
III
A mi corazón le debes
dos mil quinientos suspiros,
si alguno tienes pagado
preséntame tu recibo.
IV
Ahora sí, y ahora no,
si no me quieres de mato,
tal vez, tal vez no
seré tu dueño mas tarde.

19. LAS ALTURAS DE SACSAMARCA (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
A las alturas de Sacsamarca,
nuevos amores he conseguido.
II
Este versito que yo te canto,
son los halagos de tu fiel amante.
III
Mujer ingrata sin corazón,
que me habrías hecho para quererte.
IV
A las orillas del Mangará,
grabé tú nombre sobre la arena.

*Mangará, es un Río de Tarma, que cruza el barrio de Sacsamarca.

20. SEPARACIÓN (huayno)
Letra: Daniel Rojas Rojas
I
Todo el mundo se ha admirado
del tropiezo que yo he dado,
como yo no me admiro
cuántos caen y resbalan.
II
Cada vez que miro el sitio
donde me juraste amarme,
me da ganas de llorar
recordando el juramento.
III
A la sombra de un olivo
dos amantes se separan,
como el olivo es amargo
¡ay! que amargo es separarse.

*Grabado en disco por Juan Lavado, Luis Pizarro Bravo y el centro musical Lira Tarmeña el 22 de julio de 1957.

21. VUELVE, VUELVE TARMEÑITA
(huayno)
Letra: Fortunato Cárdenas Álvarez
I
Vuelve, vuelve tarmeñita
al regazo de mi amor;
no sabes que está de luto y
enfermo mi corazón.
II
No te duermas, tarmeñita
si eres fiel para mi amor;
cuando la luna se oculte
de noche te buscaré.
III
Si no vuelves tarmeñita
y has olvidado mi amor;
cuando la luna se oculte
de noche te robaré.
IV
No te ufanes tarmeñita
si otro es dueño de tu amor;
cuando la luna se oculte
de noche te mataré.
ESTRIBILLO
Te presenta tarmeñita
que si me falta tu amor,
cuando la luna se oculte
de pena me moriré.

22. A mi tarmeñita (huayno)
Letra: Daniel Rojas Rojas
I
Con tan mera inclemencia
me entregaste,
mi vida tiene tortura
que tú sentenciaste.
II
Qué destino tan severo
me has dictado,
tarmeñita para vivir
angustiado.
III
He tarmeña
que se acabe mi tortura,
si ésta vida toda es llena
de amargura.

23. ADIÓS JUVENTUD (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Adiós juventud
vida pasajera,
de tanto florecer
te vas marchitando.
II
Como palomita
yo voy volando,
buscando una rama
donde cobijarme.
III
Esos mi ojos
tuvieron la culpa,
de haberte mirado
sin conocerte bien.
IV
Querer te puedo
olvidarte no,
cuál será el cariño
que hemos tenido.

* Fue grababa en disco en 1952 por la orquesta “lira tarmeña” dirigida por Adrian Solano Cruz y las voces del dúo Lavado y Pizarro.

24. ENTRADAS DE MURUHUAY (muliza)
Estribillo
Adentro Lira Tarmeña,
que viva la Lira Tarmeña,
composición de la Lira Tarmeña,
adentro empezó la fiesta vamos a ver,
ahí está Adrián Solano, vamos a ver,
adentro Adrián Solano, vamos a ver,
eso… empezó la fiesta…

*En el disco grabado en Sono Radio por la Orquesta Lira Tarmeña, interviene como animador Luis Pizarro Bravo el popular “leche Pizarro”.

25. ARBOLITO DE MANZANA (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Arbolito de manzana
matizado con romero,
a ti sola te he querido
con ese amor verdadero.
II
Arbolito de manzana
cuya rama yo plante,
otro te estará gozando
y el que te plantó ya no.
III
La naranja nació verde
el tiempo lo maduro,
mi corazón nació libre
el tuyo lo cautivo.
IV
No porque te hayas casado
olvidas lo que has querido,
recorre tu pensamiento
que te servirá de escarmiento.

26. PALOMA TORNASOLADA (huayno)
Letra: Daniel Rojas Rojas
I
Paloma ingrata
tornasolada
a donde estarás,
de mis caricias
tendrás presente
de mi lloraras.
II
Varias palomas
quieren posarse
cuando tú no estás,
de rama en rama
cuando te deje
triste lloraras.
III
Con los engaños
Paloma ingrata
cuidado tendrás,
de mi caricias
de rama en rama
ya no encontraras.

27. Señor de Muruhuay (Marcha con huayno)
Música: Adrián Solano Cruz
Marcha
Señor de Muruhuay
hoy tres de mayo
veneramos con fervor
para que nos des tu bendición
a todos tus devotos.
Huayno
Ya llegó la fiesta de Mayo
linda Acobambina,
ya llegó la fiesta de Mayo
linda Tapeñita,
quiero que bailes este huayno
con la Lira Tarmeña
alzando tu pollerita
linda Acobambina,
quiero que bailes este huayno
con la Lira Tarmeña
hasta romper los zapatos
linda Tapeñita.
Ya me voy, ya me estoy yendo
a la carpita
a comer picante de cuyes
con su chichita.

28. En vano con tanto anhelo o El duelo (muliza)
Autor: José Castillo Atencio
I
En vano con tanto anhelo
quieres que vuelva a cantar,
si sabes que estoy de duelo
toma, mi bien, un pañuelo
y ven conmigo a llorar.
II
Somos las marchitas flores
que el tiempo a descolorido,
dichoso es quien no ha sufrido
entre amargos sin sabores
los rigores del olvido
III
¡Cuánta paloma hechicera
nos mira desde el balcón!
¡Hay! Quien enviarla pudiera
un tierno orgullo, quisiera
en alas de esta canción.
ESTRIBILLO
Si has aprendido a querer
justo es sepas llorar,
porque es triste recordar
dichas que no han de volver.

29. PORQUE NO ESTAS JUNTO A MI
(muliza carnaval de 1902)
Letra: Santiago Rodulfo León
I
Por qué no estás junto a mi
me dicen que lloras mucho,
yo también, paloma mía
lloro y suspiro por ti.
II
Las auras y las brisas
que te cuente mi dolor,
que te digan lo que sufro
lo que siento por tu amor.
II
Me dijeron que en tus ojos
las perlas siempre brillaban,
líquidas perlas del alma
que tus mejillas quemaban.
ESTRIBILLO
Inocente tortolilla
yo también sufro por ti
por que como en otro tiempo
no te hallas cerca de mí.

30. LAS ROSAS DE MI JARDÍN (yaraví)
Letra y música: Juan Lavado Castro
I
Las rosas de jardín
rosas sin espinas son,
las espinas de esas rosas
las llevo en el corazón.
II
Por arrancar una rosa
yo pobre me despeñe,
pero el consuelo que tengo
que la arranque y la lleve.
III
En que estrella nacería
para tanto padecer,
en que ofendí a la fortuna
eso quisiera saber.
IV
Triste amoroso y cautivo
lloroso sufro sin cesar,
queriendo a quien no me quiere
que haré si no puedo más.

31. Sin Luna, sin Luna (triste).
Autor: Derechos reservados
I
Triste es la noche en el mar,
triste es la noche sin luna,
sin luna, sin luna,
fuiste a mi corazón
sin esperanza ninguna.
II
Te gusta verme sufrir
te divierte cuando lloro,
cuando sufro, cuando lloro,
porque sabes que te quiero
con todito el corazón.
FUGA
Yerba buena, yerba buena
en esta vida no hay mujer buena,
yerba buena, yerba buena
en esta vida no hay mujer santa.
Para todos hay mañana,
solo para mí no hay cuando,
porque las dichas se hicieron
para mí de contrabando.

32. SHOJLITA (huayno)
Música y letra: Teodoro García Goyas
I
Shojlita, verde shojlita
qué bonita es tu champita,
gratas horas he pasado
con mi amorcito sentado.
II
Al lado de esa shojlita
recordándote he llorado,
al ver que todo has matado
con tu ingratitud vidita.
III
Hoy por ti ando sufriendo
sin ser querido queriendo,
es el destino el quererte
que haré yo si así es mi suerte.
ESTRIBILLO
Si no es hoy será mañana
buscando dicha lejana.

33. SI DOS CON EL ALMA (triste)
Letra y Música: Juan Raúl Lavado Castro
I
Si dos con el alma
se amaron en vida
al fin el destino
separa a los dos.
II
No hay pena más honda
suspiro intenso
que aquella palabra
que dice… adiós.
III
Adiós mi adorada
mi fiel compañera
ya no volveremos
a vernos los dos.
IV
Si amarte fue un delito
que yo no he comprendido
perdona mi delito
perdona mi pasión.
V
Perdona que te diga
que mucho te he querido
que hoy muere para siempre
mi única ilusión.

*Canción dedicada a su esposa Epifanía Guadalupe Aranda.

34. PERDONA MADRECITA (vals)
Letra y música: Juan Lavado Castro
I
Perdona madrecita
que mucho tú has llorado,
mucho tú has sufrido
y acabas de llorar.
II
Perdona madrecita
que estoy arrepentido,
yo también he llorado
ya sé lo que es sufrir.
III
Un beso y unas flores
un canto y mis amores,
recibe de este hijo
que la vida diste tú.
IV
Y sola con tus amores
única en mi vida,
si no fuera tuyo
de quien pudiera ser.

35. QUE BELLA NOCHE (muliza carnaval de 1912)
Letra y música: Pablo López
I
Que bella noche pase contigo
oh, que delicias las que sentí,
la vida solo, ya no la quiero
juntos muramos, mi bien, aquí.
II
La duda cruel que tu alma anida
he de curarla con mi cariño,
para que sepas que hay en la vida,
alguien que sufre con tu destino.
III
Amarte siempre, con fe y constancia
yo te he jurado divino ser,
y tú sabes corresponderme
ay me dijiste, pudiera ser.
IV
No llores mas tus desengaños
despierta tu alma a un nuevo amor,
y solos, solos huyamos
buscando un cielo amparador.

36. DESPEDIDA (yaraví)
Letra: Fortunato Cárdenas y
Música: Juan Lavado Castro
I
Infeliz el amante que vive,
sumergido en profundo dolor,
yo no tengo la dicha de verte
y se doblan mis ansias de amor.
II
Donde están tus caricias y halagos
tus promesas de amor donde están
todo, todo lo has olvidado
no mereces siquiera el perdón.
III
Dime, dime mi bien si me quieres
ya me voy para siempre !Adiós!
te dirán ya se fue quien te quiso
quien en tus puertas canto.
IV
Guardare tu cabello y retrato
tu pañuelo, tus cartas también,
guardaré toda prenda que es tuya,
en señal de que a ti sola amé.

37. MADRE (triste)
Letra: Juan Raúl Lavado Castro
I
Yo soy como aquellas perlas
que en el mar se han confundido,
!ay¡ se han confundido.
II
!Ay¡ madre para que tuviste
a un hijo tan desgraciado
¡ay!, tan desgraciado.
III
Con mis primeros pañales
me hubieras amortajado,
!ay¡, me hubieras amortajado.
IV
La leche que paladeaba
mi veneno hubiera sido,
!ay¡, mi veneno hubiera sido.
V
La gorra que me pusiste
mi corona hubiera sido
!ay¡, mi corona hubiera sido.
VI
No te compadeces
de verme llorar
mejor no hubiera nacido
mi bien para no amarte
!ay¡, para no amarte.

38. CORAZÓN QUE SUFRE Y LLORA (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
No habrá corazón como el mío,
corazón que sufre y llora.
II
Mi palomita se fue volando,
con sus alas quebraditas,
sus alas se han quebrado,
por ingrata traicionera.
ESTRIBILLO
Para todos hay mañana,
solo para mí no hay cuando,
porque las dichas se hicieron
para mí de contrabando.

39. EL ENGAÑO (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Mira cómo se va
y dijo que me quería,
tal vez no recordara
del amor que tenía.
II
Ahí te mando el corazón
que es el que domina la vida,
no te mando el alma mía
porque esa prenda ya no es mía.
III
En vano son juramentos
en vano son las promesas,
todas las cosas del mundo
son vanas y pasajeras.

40. EL TUQUITO (huayno).
Letra: José Arimatea Gómez.
Música: Juan Lavado Castro.
I
Yo soy como el tuquito
que aprendo a volar,
donde me cierra la noche
me pongo a llorar.
II
Subí a un alto pino
para verte pasar
al ver que no pasabas
me puse a llorar.
III
Un corazón de cemento
voy a mandar a hacer,
para que no sufra, ni quiera
ni sepa lo que es querer.
IV
¡Ayayay! paloma porque eres así
¡ayayay! paloma porque eres así,
alegre para otros y triste para mi
alegre para otros y triste para mi
FUGA
Por eso yo no quisiera
por eso yo no quisiera
amores que tengan dueño.

41. MI TARMA (huayno)
Letra y música: Juan Lavado Castro
I
Escuchen este huaynito
que es el cantar de mi terruño,
lo canto con emoción como tarmeño
tarmeño de corazón noble y sincero.
II
Mi Tarma ciudad hermosa
cautiva los corazones,
lo digo porque nací en esta tierra
lo digo porque nací bajo su cielo.
III
Cuando hablan de los valientes
pronuncio a mi bella Tarma
que mas prueba lo han tenido
al general Manuel Odría.
FUGA
Que viva mi bella Tarma
provincia de mi Junín,
aquí se quiere y se ama
con amor de picaflor.

42. Ay penas (triste)
Autor: Derechos reservados
I
Ay penas que poco a poco
van pasando sin sentir
afligen pero no matan
pero si matan llega el fin !ay, ay, ay¡
II
Parece que hubo un suspiro
si será del amor mío,
si será del amor mío
que de mí se acordaron !ay, ay, ay¡
III
Dijiste que en mis trabajos
a llorar me ayudarías,
ahora que me sumerjo en pena
te ausentas y te retiras !ay, ay, ay¡

43. AQUÍ MECIERON MI CUNA (muliza)
Letra: José Gálvez Barrenechea
I
Aquí mecieron mi cuna
las hadas de la ilusión,
y aquí la mala fortuna
me destrozo el corazón.
II
Aquí me alzaron de niño
las alas de la esperanza;
y me cuido ese cariño
que solo la madre alcanza.
II
¡Oh! dulce rincón tarmeño
tierra de esmeralda y oro
brinda a mi agostado sueño
las lumbres de tu tesoro.
III
Devuelve a mi corazón
la frescura de otros días;
y méceme en la ilusión
en que antaño me adormías.
ESTRIBILLO
Y tú paisana, corea
mi apagada melodía
para que en tus labios sea
ilusión y poseía.

44. En esta cuadra, cuadrita (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
En esta cuadra, cuadrita,
todos me juran matarme,
yo no hice daño a nadie
sólo robe corazones.
II
Piedrita blanca del rió
qué bonito filo tú tienes,
con ese filo que tienes
me vas quitando la vida
FUGA
Esto te digo cantando
recordaras llorando.

45. ARBOLITO DE MANZANA (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Arbolito de manzana
matizado con romero,
a ti sola te he querido
con ese amor verdadero.
II
Arbolito de manzana
cuya rama yo plante,
otro te estará gozando
y el que te plantó ya no.
III
La naranja nació verde
el tiempo lo maduro,
mi corazón nació libre
el tuyo lo cautivo.
IV
No porque te hayas casado
olvidas lo que has querido,
recorre tu pensamiento
que te servirá de escarmiento.

46. JILGUERITO (huayno)
Letra: Pedro Macassi Aguilar
I
Todas las mañanas
cuando despierto,
abro mis ventanas
para escucharte
¡ay! mi jilguerito.
II
En las nochecitas
cuando me duermo,
me sumo en llanto
¡ay! mi jilguerito.
III
Yana Jaruash jilguerito,
llévame prontito,
antes que me vaya,
antes que me vaya,
por tierras extrañas.

47. Nieve, Viento y Sol (triste)
Autor: Derechos reservados
I
Desde mis montañas
nieve, viento y sol,
he bajado al valle
con una canción
llena de perfumes,
Nieve, Viento y Sol.
II
Nieve para las penas
Viento para el dolor,
y Sol para las sombras
de mi corazón.

48. PAR DE ROSAS (Huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Pasando puente Pomachaca
ya no me veras mas,
esos tus lindos ojos
ya no me verán mas.
II
Dentro de mi pecho
llevo par de rosas,
una rosa blanca y
otra colorada.
III
Una rosa blanca
para mi enamorada
y la colorada
para mi cuñada.

* Canción predilecta de don Julián Ricanqui García, que lo cantaba con mucho entusiasmo.

49. AGUACERITO
Letra: Teodoro García Goyas
I
Subo la cuesta,
miro la pampa
!ay¡ mi cholita
se me ha perdido.
II
El aguacero
que me mojaba,
otra cholita
que me decía,
toma tu trago,
por tu mojada.
III
Si no me quieres,
si me aborreces,
bórrame negra
de tu memoria.
Estribillo
Esto te digo cantando
esto te digo cantando,
recordarás llorando
recordarás llorando.

50. Amor, amor (triste)
Letra y música: Juan Lavado
I
Amor, amor que quita la vida,
ladrón que, ladrón que robas el sueño.
me voy, me voy mi bien tan lloroso
a llorar, a llorar mi amarga suerte.
a llorar, a llorar mi triste vida.
II
He de tener que llorar
a la inmensa soledad
de mi recuerdo.

51. ¡Ay! Lirio, lirio (huayno)
Recopilado y adaptado por Juan Lavado
I
Ay lirio, lirio,
tu eres mi martirio,
sin agua si riego
floreces como yo.
II
Como palomita
yo voy volando,
buscando una rama
donde cobijarme.
III
Este corazón
ya no es corazón,
de puro sentimiento
quiere beber nomás.
IV
Yo te he querido
tú me has amado,
pero tus acciones
no me han gustado.

52. POR LAS MUJERES (huayno)
Autor: Derechos reservados

Por las mujeres pierdo la vida,
por las mujeres voy a morir.
Las rosas tienen lindos colores,
pero sus espinas me hacen doler,
así lo mismo mujer hermosa
tus acciones me hacen llorar,
tu pasado me hace doler.

53. Saucecito Verde (Huayno)
Autor: Derechos reservados

Saucecito verde
color de la playa,
préstame tu sombra
hasta que me vaya.

54. Lorito de la montaña (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Lorito de montaña,
¿por qué que no vienes a verme?
II
En vano me vas celando,
con el vecino del frente.
III
Caprichos me va llevando,
para casarme muy pronto.
IV
Paso el río, paso el puente,
siempre te encuentro lavando.

55. CULEBRITA, CULEBRITA (huayno)
Autor: Derechos reservados.
I
Hay culebrita, culebrita,
venenosa
con tu veneno,
poco a poco
me estás matando.
II
A la montaña más alta
me voy a ir
a ver si esa manera
olvido las penas
por esa ingrata tarmeñita.
III
Puñal de cachita blanca
por cierto
porque pues pretendes
quitarme la vida
por culpa de esa
ingrata tarmeñita.
FUGA
Así es Tarma
así es tu música
que dirige el maestro
Adrián Solano Cruz.

56. LA CINTA MORADA (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
La cinta morada
no pierde el color,
así yo contigo
no pierdo el amor.
II
Esas tu pestañas
alfileres son,
que me han penetrado
hasta el corazón.
III
Esa tu boquita
caramelo es,
que ha endulzado
hasta el corazón.

57. LA FIGURA (muliza 1987)
Letra: Ítalo Orihuela Oré y Música: Adrián Arroyo Rojas
I
La figura de este día
mi memoria mantendrá,
y el calor que transmitía
mi cuerpo siempre buscará.
II
Rebosabas de placer
al vaivén de la ilusión,
entonando la canción
del amor que empieza arder.
III
Y al sorber de tu frescura
de mujer apasionada,
recorría con locura
esa piel de enamorada.
ESTRIBILLO
Blanca Dama de marfil
labios puro carmesí,
viento alegre juvenil
eres tú dentro de mí.

58. QUE DULCE (huayno 1987)
Letra: César López Ramos y Música: Adrián Arroyo Rojas
I
Que dulce pasan las horas
cuando yo estoy contigo,
y tus manos seductoras
me brindan amor y abrigo.
II
Estando junto a ti amor
todo es paz y armonía,
y no tengo ningún temor
al saber que tu eres mía.
III
Mujer tu imagen querida
la llevaré en mi vida,
como fúlgida estrella
o como la flor más bella.
ESTRIBILLO
Unamos nuestras vidas
unamos nuestra suerte,
tuyo soy no lo olvides
siempre tuyo hasta la muerte.

*Última participación de Juan Lavado Castro en la calistrada tarmeña por el barrio Collana.

59. Meseta Verde (triste)
Música y letra: Antidio Rojas García
I
En una meseta verde
en la cumbre de los andes,
se encuentra mi alegre cabaña
rodeada de picachos,
salpicada de nieve
cual besos del sol.
II
Ahí se encuentra
mi adorada
ñusta del corazón,
con sus mejillas
cual dos manzanas,
ha robado mi corazón,
con sus ojazos
cual dos luceros,
ha deshecho mi tranquilidad.
III
Florecilla de aquellos lares
no ve vayas a olvidar,
florecilla de aquellos lares
yo te quiero mucho a ti.

60. AGÜITA DEL OLVIDO (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Agüita del olvido
estarás tomando
por eso tan temprano
piensas olvidarme.
II
Yo no te he ofrecido
cosas de valores
como pobrecito
mi fiel corazón.
Así están mis ojos
de tanto llorar
formando canales
ríos sin cesar.
III
Este corazón
ya no es corazón
de puro sufrimiento
quiere beber nomás.
FUGA
Por ti por ti
yo lloraré,
por mi, por mi
ya no, ya no.

61. AQUÍ ESTA MI CORAZÓN (huayno)
Letra y música: Juan Lavado castro
I
Aquí está mi corazón
si puedes matarlo puedes,
y si lo matas, tú también mueres
porque dentro tú te encuentras. (bis)
II
Dentro de mi pecho tengo
un entierro bien formado
mi corazón es el muerto
ese tu amor lo ha matado. (bis)
III
No pensé que bonita cara
un cariño tan sincero
al amor que le quiere
lo abandona sin consuelo. (bis)
FUGA
Porque no me has dicho
no quiero no puedo,
porque me engañaste
con falsas caricias. (bis)

62. MURO, MURO, LAGUNITA (huayno)
Letra: Derechos Reservados
I
Muro, muro lagunita
sabedora de mis penas
donde siempre yo he dejado
mis más íntimos quereres
¡Ay!, mis más íntimos quereres.
II
En tus aguas te llevaste
mi más íntima esperanza
y en el pecho me dejaste
la más negra remembranza
¡Ay!, la más negra remembranza.
III
En mis horas más amargas
no se con quien consolarme
de buena gana quisiera
de la vida separarme
¡Ay!, de la vida separarme.

63. AMISTAD (vals)
Letra: Pedro D. Macassi Aguilar
Música: Teodoro Flores Fernández
I
Te dedico, caro amigo
en estos modestos versos,
el caudal de mi cariño
engarzado de recuerdo.
II
Cuanto más transcurre el tiempo
¡ay! el tiempo,
es el don de tu ternura
más profunda,
y cuanto más amargura
destruye la existencia
¡ay! vana la existencia;
tu amistad la mitiga.
III
Nada, nada, hay comparable
al afecto grato y puro,
que al brindar el alma afable
con afán noble y sincero.

64. MARINERA TARMEÑA (marinera)
Letra: derechos reservados
I
Tarmeñita preciosa,
cielo de amores
que con tus ojos matas
los corazones.
Los corazones, mi alma,
rostro hechicero,
mírame compasiva
porque yo muero.
II
Cuando de Lima salgo
vengo a la Oroya,
para pasar a Tarma
tras de mi chola.
Tras de mi chola linda,
y apasionada,
ante la cual mi vida
no vale nada.
III
Mi comadre Panchita,
Juan y Guillermo,
aseguran a diario
que estoy enfermo.
Que estoy enfermo dicen
con enteritis
siendo así que yo sufro
de shongonitis.
IV
Si alguna vez me matas
con tus desvíos,
dame el agua de Curis
y resucito.
Y, resucito, niña,
libre de enojos,
para vivir esclavo
de esos tus ojos.

65. YERBA BUENA (huayno)
Letra y música: Juan Lavado Castro
I
Yerba buena, yerba buena
en esta vida no hay mujer buena, (bis)
yerba santa, yerba santa
en esta vida no hay mujer santa. (bis)
II
Esta noche yo me quedo
hasta la cinco de la mañana,
tiende mi cama, tiende mi cama
dos pellejitos y una frazada. (bis)
III
Pretenciosa tarmeñita
a que manos has caído
a las manos de un bandido
de un bandido forajido. (bis)
IV
Pensarías darme pena
con decirme no te quiero,
esa pena me darías
cuando tu solita fueras. (bis)

66. PAÑUELO BLANCO ME DISTE (huayno)
I
Pañuelo blanco me diste
pañuelo para llorar
de que me sirve el pañuelo
si tu amor no ha de durar. (bis)
II
Cuando vayas a mi tumba
con tu llanto sin par
veras que te ha de faltar
pañuelo para llorar. (bis)
III
De que me sirve la vida
si ya he perdido el consuelo
si tu amor no ha de durar
de que me sirve el pañuelo. (bis)

67. LUCERO, LUCERO (huayno)
Letra y música: Juan Lavado Castro
I
Lucero, lucero
lucero del cielo (bis)
alumbra el camino
que me estoy perdiendo (bis).
II
Es una lisura
lisura por cierto (bis)
después de quererme
quieres olvidarme (bis).
III
Estos mis ojos tuvieron la culpa
estos mis ojos tuvieron la culpa (bis)
de haberte mirado sin conocerte bien
de haberte mirado sin conocerte bien. (bis)
ESTRIBILLO
Así ha de ser, como ha de ser
o me estarás engañando
así ha de ser, como ha de ser
o me estarás engañando. (bis)

68. LIRIO AMARILLITO
Letra y música: Juan Lavado Castro
I
Hay lirio lirio, tu eres mi martirio
hay lirio lirio, tu eres mi martirio
sin agua sin riego floreces como yo
sin agua sin riego floreces como yo.
II
Como palomita, yo voy volando
como palomita, yo voy volando
buscando una rama donde cubijarme
buscando una rama donde cubijarme.
III
Hay lirio lirio, lirio amarillito
hay lirio lirio, lirio amarillito,
sin agua sin riego floreces como yo
sin agua sin riego floreces como yo.
IV
Estos mis ojos tuvieron la culpa
estos mis ojos tuvieron la culpa
de haberte mirado sin conocerte bien
de haberte mirado sin conocerte bien.

69. AMAPOLITA (huayno)
Letra y música: Juan Lavado Castro
I
Ay, amapola, amapolita
porque te estarás amarillando. (bis)
II
Como yo no me amarillo
a pesar de sufrir tanto. (bis)
III
Bajo la sombra de una palmera
tú me juraste quererme siempre. (bis)
IV
Ahora me dices que no me quieres
porque tú tienes nuevos amores. (bis)
V
Nada me importa que no me quieras
porque tú tienes nuevos amores. (bis)
VI
El consuelo que a mí me queda
que yo he sido tu primer dueño.
FUGA
Si quieres dormir conmigo
sahúmate con el romero
para que te quite el contagio
de quien dormiste primero. (bis).

70. ERES TAN LINDA PAISANA (muliza, carnaval 1921)
Letra: José Gálvez Barrenechea
I
Eres tan linda, paisana,
que mi corazón no se atreve
a loar tu soberana
belleza de rosa y nieve…
II
Mientras de amor me consumo
vengo a tu puerta a cantar
y vengo a ti, como el humo
del incienso va al altar.
III
Pero tú sorda a mi ruego
me miras llorar, aleve,
sin que derrita mi fuego
tu indiferencia de nieve.
ESTRIBILLO
No me seas tan tirana
flor del andino vergel
y oye mi canto paisana
que mi corazón va en el…!

71. Me voy sumergido (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Yo ya me voy sumergido,
por el mar inmenso
de tantas penas.
II
Si te he querido no lo niego,
pero tus acciones
no me han gustado.
III
Cuando me vaya yo te pido,
esos tus ojitos
no lloren por mí.
IV
Si el dolor no me mata,
pueda que algún día
vuelva a tu lado.

72. Cuculí ñahui tarmeñita (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Cuculí ñahui
tarmeñita,
tus ojos tienen la culpa
para padecer tanto.
II
Cuando me miran
esos tus ojos,
parece que me miraran
dos luceros del cielo.
III
Cuando me vaya
sólo te pido,
una mirada piadosa
de tus lindos ojitos.
Estribillo
Pretenciosa tarmeñita
yo te quiero, tú me odias
que corazón el tuyo.

73. Prenda querida (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Escucha prenda querida
las quejas del corazón,
tal vez será la última noche
que canto esta canción.
II
Mañana cuando me vaya
tus ojos han de llorar,
llorarán gotas de sangre
por el amor que ya se va.
III
No llores agua rosada
lloraras cuando me vaya,
al saber que ya no vuelvo
lloraras toda tu vida.

74. Linda paisanita (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
Linda paisanita qué tienes
porqué no me miran tus ojos,
será por tienes otro querer
yo también tengo otro mejor.
II
Cada vez que vuelvo al sitio
donde me juraste amarme,
mis ojos lloran por verte
mi corazón para quererte.
ESTRIBILLO
El gusto, la pena
se acabará,
pero mis amores
para siempre.

75. Lirio, lirio (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
¡Ay! lirio, lirio
tu eres mi martirio,
sin agua sin riego
floreces como yo.
II
Este corazón
ya no es corazón,
de puro sentimiento
quiere tomar nomás.
III
¡Ay! rosa, rosa
rosa espinosa,
esas tus espinas
hacen que me vaya.
IV
Corre, corriendo,
vuela, volando,
del cerro más elevado
adiós te voy decir.

76. La mujer más bella (huayno)
Autor: Derechos reservados
I
La mujer más bella
puede ser más mala,
cuídate de sus besos
como del veneno.
II
Si tu suerte ha sido
vivir prisionera,
rompe las cadenas
como yo lo hice.

77. GORRIONCITO
(huayno del Barrio de Sacsamarca)
I
Gorrioncito de estos lugares
que feliz cruzas el campo,
quisiera robarte las alas
para no seguir sufriendo.
II
Para ti la aurora brilla
cuando despiertas cantando,
para mí todo se anubla
mi juventud va pasando.
III
Gorrioncito no cantes triste
porque la vida es muy corta,
aprende a vivir alegre
picando de huerta en huerta.
ESTRIBILLO
Si ves mis ojos llorando
no le cuentes a mi negra,
gorrioncito compañera
como yo has de llorar
como yo has de sufrir.

78. LAS ROSAS DE MI JARDÍN (yaraví)
Letra y música: Juan Lavado Castro
I
Las rosas de jardín
rosas sin espinas son,
las espinas de esas rosas
las llevo en el corazón.
II
Por arrancar una rosa
yo pobre me despeñe,
pero el consuelo que tengo
que la arranque y la lleve.
III
En que estrella nacería
para tanto padecer,
en que ofendí a la fortuna
eso quisiera saber.
IV
Triste amoroso y cautivo
lloroso sufro sin cesar,
queriendo a quien no me quiere
que haré si no puedo más.



79. PALOMA FUGITIVA (yaraví)
Letra y música: Juan Lavado Castro

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Licenciado en Ciencias Físicas con experiencia en la docencia y en la edición de textos en todos los niveles de la educación en el Perú. He realizado la labor docente en el nivel primaria, secundaria, preuniversitaria y pre grado (en la universidad) en las asignaturas de Física y Matemática. También he trabajado en la elaboración de textos en diferentes editoriales en los niveles primaria, secundaria, Pre universitaria y Pre grado. En la actualidad estoy escribiendo textos de lectura para motivar a los niños y a los jóvenes al estudio de la matemática y de la ciencia básica. Me considero una persona proactiva, responsable, creativa, puntual, con capacidad para trabajar en equipo y bajo presión. A los lectores se le pide una donación para la publicación fisica de estos artículos: N° de cuenta en ahorro en soles Banco de Credito del PERU 194-17935432-0-96 a nombre de Walter Lauro PEREZ TERREL